Saludos camperos!!
Esta entrada versara sobre Gaviotas en general y en particular sobre el citon de la Gaviota Argentea (Larus argentatus) que pude ver el 05 de Noviembre en compania de Jose Ardaiz y Ricardo Rodriguez , sin el cual esta observación hubiese sido imposible. (Gracias)
Ricardo localizo una semana antes en este mismo lugar la primera Argente para Navarra!!
Una cita histórica que por fortuna pude luego disfrutar (tal vez el mismo ejemplar).......??
Ademas de la susodicha, disfrute observando otras especies de Gaviotas (en distintas fases de pluma) , Buitres, Garcillas bueyeras, Estorninos pintos,Milanos y sobre todo Ciguenias.
Poco a poco me voy adentrando en el complejo mundo de las Gaviotas, este 2014 he visto multitud de especies distintas y me he fijado mas en sus distintos patrones, intentando aprender sus diferencias, cosa muy difícil sobre todo entre las Gaviotas grandes en sus primeros plumajes (4 etapas de plumaje).
Ademas aprovechamos para leer anillas y así colaborar con estudios científicos importantes.
Gaviota Argentea (Larus argentaus)- Primer invierno Foto1
Aquí la Argentea con una Patiamarilla de primer invierno. Foto2
Es importante ver la "Ventana alar"que se forma en la primarias internas de esta especie, sin la cual no se puede asegurar que sea Argéntea por su gran parecido con otras Gaviotas "grandes"(en juvenil y 1" inv).
También las supracobertoras caudales tan moteadas es un rasgo que suma en su identificación. Foto3
Gaviota argéntea. foto 4
El color bicolor del pico es importante pero no es diagnostico (hay ejemplares con pico oscuro).
Video argentea I
Video argentea II
Gaviota argéntea (Larus argentatus argentatus).F5
Gaviota Argéntea
Tiene un carácter pendenciero y las veces que se alimentaba no dudaba en atacar a otras Gaviotas que se encontrasen en su camino (debe ser normal en esta especie).
]
Gaviota Argéntea
Grupo de Reidoras contra el fuerte viento de ese día. F6
Patiamarilla primer invierno.F7
Patiamarilla adulta invierno.F8
Gaviota Patiamarilla y reidora (enfrente una Garcilla Bueyera). F9
Las Ciguenias blancas son muy numerosas. F10
Gaviota patiamarilla en vuelo. (?) F11
Gaviota Sombría juvenil anillada. F12
Gaviota Sombría juvenil (Larus fuscus) F13
Argentea con Patiamarillas (2) y Sombrías detrás (2). F14
Sombría (adulto invierno) y Patiamarilla (juvenil ) con dos Reidoras. F15
Gaviotas Sombrías , juvenil y adulta por el vertedero. F16
Gaviota sombría con leucismo parcial en las cobertoras primarias.F17
Resulta muy difícil diferenciar juveniles (aquí la Argéntea con Patis-Sombrias ??/) F18
La basura atrae a multitud de aves. F19
Sombría (tercer invierno). F20
Patiamarilla (segundo invierno). F21
Sombría adulta invierno y Patiamarilla de 2 invierno. F22
Primer invierno de Patiamarilla y primer invierno de Argentea. F23
Gaviotas y Ciguenias Blancas, una constante en el lugar.F24
Gaviota reidora , primer invierno. F24
Gaviota sombría , segundo invierno. F25
Gaviota patiamarilla, primer invierno. F26
Gaviota sombría juvenil. F27
Gaviota reidora adulta anillada. ELEK. F28
\
Patiamarilla , segundo invierno. F29
Patiamarilla anillada NDNV, segundo invierno. F30
Entrada anterior: Mosquitero Bilistado.
Fotos: 05 Nov 14