Quantcast
Channel: El CAMPERO INQUIETO
Viewing all 178 articles
Browse latest View live

Dos sorpresas distintas!

$
0
0
Saludos Camperos!

Para mi cuando salgo a "pajarear" bien sea con la camara o simplemente a observar se pueden producir tres tipos de "sorpresas", aunque muchas veces te quedas en ninguna por supuesto.

Tipos;

1.Ver una especie nueva que no te esperebas. En este caso Garceta Grande

2.Ver  una especie que sabes que vive por alli pero es muy dificil de observar de cerca o lejos...........en este caso el Martin Pescador.

3.Presenciar una accion natural especial con cualquier especie (cazar,incubar,etc......).
Claro ejemplo el lance de caza Gavilan y Chorlitejo Grande  de mi entrada reciente.

En este caso con la Garceta Grande fue del tipo uno (ademas de Bimbazo para mi) y con el Martin del tipo dos, sabia que andaba por alli pero que se me pusiera a 4-5 metros sin preparar es otra cosa.


Una garza elegante donde las haya, con una altura espectacular. Foto sin recorte!!


Con este cuello estirado puede superar el metro de altura!


Aqui el ave empezo a enfilar hacia mi zona, no me atrevia a mover un dedo.........una Garceta Grande!


Vista frontal , me resulto curiosa. Se ve claramente los ojos colocados para vision frontal que necesita para ser certera en sus ataques a las presas (generalmente pececillos).


En epoca nupcial el pico se le oscure completamente y ahora es amarillo. Foto sin recorte.............


Certero arponazo y pececillo capturado.


En Navara esta catalogado como ME (muy dicil de ver) e I de interes especial.


Esta especie no cria en la Peninsula Iberica , ni en toda Europa Occidental.


La otra sorpresa (tipo 2) fue este macho de Martin del que tuve el privilegio de tener a 4-5 metros.


Esta es de la pocas fotos en las he logrado ver el iris del Martin. La postura en suelo se me hace graciosa y me recuerda un poco de lejos a la del Pinguino.


Aqui se observa mejor la daga que tiene por pico.


Lavandera Blanca.

Espero que os hayan gustado las fotos.

Gracias por pasar y que paseis buen dia!


Fotos: 13 Octubre 2012
Entrada anterior: Por el rio un .Quebrantahuesos!

Dos horas fructiferas !!

$
0
0

Saludos camperos!

El otro dia estuve un rato con la camara, apenas fueron dos horicas y jamas me habia resultado tan fructifero el tiempo en cuanto a fotos "decentes" se refiere .

Supongo que sera para compensar de alguna manera la cantidad de veces que acabo memorizando las piedras de alrededor o las ramas de aquel chopo o simplemente miro las formas de las nubes al  pasar.

Espero que os gusten.


Por fin !! un Milano Real en el suelo a una distancia bastante aceptable.


Majestuoso Buitre, si da un paso mas no me cabe en el encuadre (de hecho se sale!)


Mi mejor foto tecnicamente hablando, de ese ratito............ademas a las Picarazas les tengo ganas.


Posiblemente ya se trate de unos de los primeros ejemplares migradores de este Otoño-invierno.


Mirada altiva de este carroñero que todos debemos de cuidar.


Diferencia clara en el color del iris entre individuos de distintas edades. Los jovenzuelos lo tienen oscuro y los adultos mas claro (desconozco a partir de que edad se hace el "cambio").

Gracias por vuestras visitas y comentarios!

Fotos; 11 octubre 2012
Anterior entrada: Dos sorpresas en el rio!


COMEDERO AVES CON VARILLA ROSCADA

$
0
0

Saludos Camperos!

Esta vez dejo los prismas y/o camara y cojo la caja de herramientas, ya tenia ganas.......

Ya que estamos en epoca Otoñal y han empezado los primeros frios,este es el mejor momento para colocar comederos en nuestras zonas de campeo, jardines o cualquier lugar con aves de nuestro entorno.

El invierno esta al llegar y si es frio (como tiene que ser) estas pequeñas estaciones de aprovisionamiento ayudaran a las aves a campear mejor el temporal.

Ademas si os va la fotografia podeis tener mas oportunidades de sacar bellas imagenes.

Es fundamental que les abastezca de comida de forma regular y llegando la Primavera ir disminuyendo el aporte para no crear dependencia .

Hoy os presento los comederos hechos con varilla roscada , pues son baratisimos , duraderos y facilisimos de hacer. Basta una varilla  de 6 mm ,en este caso, un plato para la comida, un bote para almacenar y un techo que puede ser desde una tapa de microhondas hasta un plato de plastico vulgar.

Estas piezas se sujetan con arandelas y tuercas de 6 mm y listo!!!!


Aqui se aprecian las diferentes partes. En este caso el bote de abrir y cerrar hara de silo.

Con una variilla , cortada por la mitad  da para dos comederos de sobra.

A la altura adecuada se colocara un techo siemprel,logicamente,  de mayor diametro que la plataforma de la comida, para que esta este siempre a resguardo y no se moje...........las posiciones-alturas de los elementos  son al gusto del artista en cuestion.



Detalle de sujecion a la varilla roscada con tuercas y arandelas.
Eso si, para hacer los agujeros recomiendo taladro para no rajar el plastico.!!!!


Los agujeros para pasar la varilla es mejor que los hagais con taladro, queda mas fino y seguramente no se raje el material plastico.Arriba se aprecia algo las dos aberturas  realizadas en el bote transparente con navaja por los cuales  saldran las semillas haciendo el plato blanco y el bote transparente un tolva a prueba de agua y del viento........cuanto mas hondo sea el plato mas se quedaran las semillas.

La tapa de rosca ayuda a rellenar el bote (silo) de comida cuando sea necesario.


Las semillas iran cayendo segun se vayan comiendo del plato. Este bote en concreto es genial!



Tolba (en este caso bote de Isosta vacior) , he practicado a navaja dos agujeros para que caiga el grano que recargare por la tapa cuando vea que se vaya acabando. Eso espero, que tenga aceptacion.



La varilla de 6 mm roscada (comprada en leroy) da para dos comederos, solo hay que cortarla con serrucho de metal y listo!!

Sujeta cables (es una pieza para "pegar" los cables a la pared o techo) doblado para hacer de gancho y asi poder colgarlo de una rama. Si se refuerza con alambre "normal" mejor para la sujecion........

El sujeta cables viene ya con un agujero hecho para pasar la varillla.

Supongo que abra otros sistemas para poder colgar el invento..............


Aqui otro comedero de varilla roscada pero sin tolba .(pero pues el viento puede sacar las semillas).

La tolba es mucho mejor pues las semillas/comida no se esparce por todo y esta mas a salvo de la meteorolgia (viento, lluvia,etc...).

Ademas en caso de "sabotaje" de Urracas o Ardillas no se perderia la comida pues no puede caer al suelo.

Pues estos son los comederos de Varilla Roscada, espero que os hayan gustado y os pongais manos  a la obra!! (lo malo son los colores chillones.....poco discretos la verdad).

Ahora completais  la estacion de comida con un comedero en poste con un plato fijado al suelo (para especie mas grandes) y uno de rejilla con cacahuetes y con poco mas de imaginacion algun modelo mas y ya teneis el parque en marcha...ahora paciencia y que vengan los invitados.

Un comedero facil e hiperbarato, es pasar un alambre por varios cacahuetes con cascara y colgarlo de una rama , espara Paridos y funciona genial!! He aqui otros.....el de coco es para rellenar con sebo.


Dibujo extraido del Manual de Cajas Nido Xoriguer que podeis descargar
en el enlace que tengo arriba.

Este comedero , apto para cacahuetes y pipas es obra y regalo del artista y naturalista Xuan.




Os aconsejo que sigais su blog, para mi un blog con un plus respecto a muchos donde solo se ven fotos. Se aprende y mucho, ademas da gusto  ver como se implica en la conservacion de su entorno. Tiene un enlace donde se ve como realiza este efectivo y rustico comedero.Aqui lo teneis:




Esta foto no tiene nada que ver pero para que veais como deberian ser los lindes entre campos!!
Ganariamos todos,...cazadores,naturalistas, agricultores,etc,etc.....los campos serian mucho mas ricos y variados y esto tendria un coste minimo!!

Bueno espero que os haya servido de Biobricoidea !

Fotos: Octubre 2012
Entrada anterior ; dos horas fructiferas !!!

De paseo con mi Aita.

$
0
0
Saludos Camperos!!

Esta entrada se la dedico a mi Aita (padre en Euskera), para los amigos y familiares es el Tio Pipe, Phil o Pipon. Los motivos podrian ser infinitos y no es cuestion de hacer un texto largisimo al respecto, dejemoslo esta vez  que es  por llevarme de paseo de forma habitual como si fuese un Principe, enseñandome siticos y haciendo de Taxista, amen de invitarme casi siempre a buenos almuerzos,,,je,je!!. (algun dia pago .....si me dejas!!)

Si bien mi Aita no es un "pajaroloco" es un amante de la naturaleza y lo mismo disfruta viendo un buen Roble que el vuelo de un Sison, ademas es un gran pescador de Latigo (sin muerte) y el rio no tiene secretos para el asi como muchos lugares de mi Geografia mas cercana.

A su vez le gusta la Agricultura/Ganaderia y no tarda en entablar conversacion con cualquier Pastor u Agricultor intercambiando siempre interesantes puntos de vista y "colando" con mano izquierda  un mensaje conservacionista y ecologista a los autoctonos de los diversos lugares a los que va.


Para rato me imaginaba poder ver a tres ejemplares de Sison a una distancia tan corta.
Por esta epoca las hembras y los machos tienen igual plumaje.


Diseño alar muy vistoso en vuelo, con gran parte de las coberteras y primarias de color blanco puro. En mi opinion y de cara a su vulnerabilidad hacia el hombre, este diseño, le hace flaco favor pues se les puede seguir relativamente facil con la vista y ver donde se paran de manera mas precisa..


El  precioso plumaje criptico junto con la postura agachada hace de esta "pequeña Avutarda" una maestra del camuflaje. De lejos me recuerda a la hembra del Faisan Vulgar.

En la revista de la SEO de este mes avisa del gran declive que esta sufriendo esta especie en la peninsula y las demas especies asociadas a medios agricolas y esteparios.
De hecho NO VIMOS NI UNA PERDIZ!!




Solamente vi un Milano Real, estoy muy bien acostumbrado en mi "Pajarodromo" del Valle de Aranguren, donde por esta epoca se dan "buenas" densidades y espero que vayan a mas.


Esta Liebre la levanto mi Aita y fui viendo como se acercaba....cruzo la pista y empezo a correr.
Da gusto ver como alguna se ve de vez en cuando, desde luego no se como se puede cazar esta especie que YA no es abundante como antaño y no esta justificada su caza.

La mala tradicion esta llevando a  algunas especies cinegeticas al borde de la extincion en muchos lugares , de hecho asi lo atestiguan estudios con la Codorniz, Tortola Europea y Perdiz.



Casualmente este hermoso ejemplar de Aguila Real paso sobrevolando justo por donde habia cruzado la liebre pero un minuto despues.....que hubiera pasado si hubiesen coincidido!!!


Espectaculo grandioso!!..............un bando de 19 Gangas Ortegas sobrevolando mi cabeza  en vuelo rectilineo meteorico. Todavia siguen quedando algunos ejemplares pero con pequeñas medidas proteccionistas como dejar barbechos de larga duracion ,cultivar mas Leguminosas y dejando mas lindes y ezpuendas sus poblaciones podrian mejorar muchisimo.


El ruido que mete un bando de estos "cohetes de las llanuras"  es dificil de describir!!!!


Pena de luz este dia, estaba gris y llovia algo............pero que llueva mas para tener una primavera verde, crezca bien el cereal y se llenen los manantiales y pozas de nuestros campos!


Mi Aita, dando una vueltica para oxigenarse como dice el.......la Liebre salio algo mas tarde.


En esta fotiqui hay tres especies distintas....adivinais cuales???  (Solucion; la pondre al final.....)


Tres solitarios ejemplares de Txugarima ,(como tambien se les llama por aqui,) o Avefria.


Cuervo en rama seca.

La espalda del Leonado, un relax verle como surca los cielos sin aleteos.


Grupo de Leonados en uno de los pocos Robles de la zona que  se libro del hacha  de nuestros antecesores, lastima que no tuvuieran mas "vision de futuro"y popr lo menos fuesen dejando algunos diseminados en plan dehesa.

Pues eso es todo , como veis me doy buenos paseos con mi Aita.

Gracias por pasar y/o comentar!

* solucion; Picaraza,Zuritas y Gavilan.

Fotos; 2-3 de Noviembre 2012
Entrada anterior: Comedero pajaros de varilla roscada.



El "Mochu"

$
0
0

Saludos camperos!

Aqui os muestro una fotos del Mochuelo Comun , que de comun no tiene nada y en muchos lugares ha desaparecido por completo debido a la destruccion de bordas y corrales y su sustitucion por estructuras frias de ladrillo liso y de tejados de chapa carentes de vida alguna.(si algun dia teneis ocasion y veis que destruyen un lugar de Mochus, ponerles una caja nido!,podeis ver modelos en "mis etiquetas")

Tampoco ayudan las concentraciones parcelarias y la tala de arboles viejos........solo espero que mis hijos cuando sean mas mayores disfruten como yo de esta ave, que yo YA disfruto menos que mi Aita y menos aun que mi Aitatxi......una pena!!.

Ojala se de esta conversacion:

-"Aita (papa en euskera), vamos a ver el buho de ojos amarillos como el de la foto, por fi......."
y les pueda constar:
-"Como querais, yo voy feliz a ver a nuestro amiguete, a ver si se deja hoy........."


Vivan las tejas de toda la vida y si  no hay tejas pues cajas nido o monticulos de piedras! todo agricultor o ganadero deberia de querer tener a esta "mascotilla" que le come insectos y roedores y le alegra su rutina diaria!............que tristeza las naves de Uralita moderna en las que no crian ni los gorriones!


Este ejemplar en concreto , tiene una pupila deformada............me pregunto cual pudo ser el motivo???


 El viento soplaba de lo lindo , menos mal que el Mochu tiene un buen plumifero!


Vision lateral de la rapaz nocturna, aunque de claros habitos diurnos como se puede apreciar.


Pose tipica del ave del año 2011 por la SEO, yo me compre la camiseta....hay que colaborar.


Cuidadin, tomar el sol tiene los peligros de la rapacez diurnas, mi amigo y pajaroloco Mikelgar me conto como vio el ataque de un Aguila Calzada a un Mochu y su posterior muerte!


Esta es curiosa, el Mochuelillo sobre la hierba, que majo es el.........


Tiene cara de bendito pero con esas garras a escala de gorrion, no le tienen que hacer nada de gracia sentirlas cuando esta descansando en el dormidero de noche!


Azul sobre Mochu, en mi valle queda alguno , y les he puesto alguna caja nido, ojala la ocupen  y lo pueda contar en este diario..........se que hace años habia mas.

Espero que os hayan gustado esta  serie , gracias por pasar y/o comentar!

fotos: febrero 2012
entrada anterior: de paseo con mi Aita

Luganos y compañia.

$
0
0
Saludos Camperos!!

Animado por las numerosas observaciones de Luganos que se estaban produciendo , cuando pude, me fui camara y prismas en mano a un lugar donde creia que podria ser bueno para verlos.

La intuicion funciono y a los 20 minutos descubri un grupeto de 6 ejemplares, compuesto por dos machos y 4 hembras. Los machos tienen un pileo negro (ahora con motas grises) muy diferenciador respecto a las  hembras y juveniles. Cuando se desplazan en grupo emite pequeños "chillos".


Hacia tres años que no veia Luganos. Este año parece que ha habido una irrupcion masiva en la peninsula a tenor de las multiples observaciones que se estan realizando en muchos lugares. Estas irrupciones dependen del frio contienetal y del exito reproductor que hayan tenido .

Se sabe que cada 4-5 años hay una "cosecha" importante de semillas de Abeto Rojo en Centroeuropa lo que provoca una mayor productividad y de aqui que haya mayor numero de ejemplares e irrumpan de forma mas acusada en Iberia. Los Luganos en sus lugares de reproduccion se alimentan en Coniferas mayormente y aqui en "invierno-otoño" los vemos en Alisos,Sauces, Abedules,Chopos.....


Me acuerdo que hace muchos años (tenia 14 años) este "pajarillo" me hizo acudir a la guia Peterson de mi Aita para saber que nombre tenia. Lo que estonces fue un Bimbo para mi que me hizo mucha ilusion.


El Lugano es un  pajarillo que podria ser la mezcla de los siguientes:
  • Forma y pico de Jilguero
  •  Plumaje de Verdecillo-Verderon serrano
  • Movimeintos de Herrerillo.
En la foto se ven las Florescencias hembra en forma de pequeñas piñas y las florescencias macho en forma de "churretes" hacia arriba.



El parque, con los Alisos marcados, donde localice a estos Fringilidos. Este lugar ofrece agua y alimento durante los mese frios asi que si hay suerte igual se quedan por aqui mas  tiempo.

La hora y ese cielo me hicieron "forzar" la camara mas de lo deseado.


Los Alisos (y Abedules...) son un iman para esta especie en invierno. Por eso si se quiere localizar Luganos habra que ir invariablemente a este tipo de arboles, donde una vez localizados se dejaran ver con facilidad ya que permanecen de forma gregaria en pequeños grupos cambiandose de arbol a arbol continuamente.



Llamativas y claras estrias negras que flanquean en bajo vientre. Esta es una caracteristica que ayuda a diferenciarlos de los demas "primos" como los Verdecillos,  si le toca a uno mirar solo hacia arriba.


Postura clasica de este pequeño y gracil fringilido sacando las "escamas" de la florescencia hembra.


La ultima foto del lugano contra un cielo cubierto y Txiri miri reinante.

Observaciones de interes ese dia en el parque:

Carbonero Garrapinos (uno y en los Abetos)
Reyezuelos Sencillos (siempre en los escasos Robles)
Tres Piquigordos (intentare fotografiarlos...que buena!!.)


Los Petirrojos se dejan ver ahora con mas facilidad que cuando llegaron una vez asentados en sus pequeños territorios, donde cantan y a veces se exhiben para poder defenderlos de la competencia.


Una de las abundantes Tortolas Turcas refugiandose de la lluvia. Todavia me acuerdo cuando vi la primera y era una rareza en el parque de la Ciudadela!! (solo aparecia en la cuadricula de Pamplona en el Atlas!!).


Esta foto de ubicuo Gorrion Comun me quedo decente....aunque la pongo tambien por ser una especie representativa de mis salidas urbanas por los parques de Pamplona/Iruña.



Cisne del lago, el momento de quietud unido a la lluvia fina que caia  ese dia animaron al este hermoso ejemplar de Cisne a pastar por el cesped "jugoso"que rodea la lamina de agua.


Cormoran en el lago, este ejemplar lleva varios dias en este lugar pues es un entorno seguro  y hay peces para poder comer. Suele desaparecer y a aparecer del lugar y posiblemente combine este parque urbano con el Rio Arga que esta muy cerca .

Siempre que voy en Invierno espero ver un Martin Pescador...........pero No (por ahora....).


Precioso Agateador, el escalador de la cortezas, de movimientos electricos,siempre medio en sombra  y plumaje criptico que lo hace dificil modelo para una buena foto.

Gracias  por pasar y/o comentar, que tengais un buen dia!

Fotos; 8-9 de Noviembre 2012
Entrada anterior; El Mochuelo Vizco.

Cara a cara con el Zorro

$
0
0

Saludos camperos!

IMAGENES DE ABRIL 2012....LAS TENIA POR AHI.......

Os voy a mostrar la secuencia que vivi el otro dia, con un zorro, habitualmente conocido como un animal astuto , huidizo, seminocturno y esquivo.......................pues de todo esto no se cumplio nada de nada y vivi el "cara a cara" mas intenso y cercano que he tenido con un animal salvaje!!!


 Lo vi a lo lejos, unos 100 metros, esa cola blanca en ligero movimiento le delato pues como se ve es un Zorro muy clarito.. Como ya  estaba recogiendo el equipo , me monte en el coche y como tenia que volver justo por ese camino pense en tener la camara preparada por si se cruzaba y sacarle una cutrefoto.


 Arranco el coche , me dirijo hacia donde esta el y veo que pausamente se cruza delante y no huye!!


 Estoy a menos de 20 metros, el zorro se para y me observa, despues se marcha tras las piedras. En ese momento salgo con la camara por si le puedo sorprender y sacarle una foto medio decente  pues todavia hay luz suficiente para ello.


Me asomo sigilosamente cual "zorro" y se me queda mirando!! yo alucinado,anodado pues ni se inmuta de mi presencia.
La foto sin recorte (No Crop in this pic...amazing)!!!!


Yo asomado , todo erguido y el animal se pone a usmear el suelo!!
Y eso que estaba en un lugar que es coto de caza en la epoca, no en un ZOO!


Imaginaros lo cerca que estaba que no me cabia en el encuadre!!



Una vez en el coche preguntandome el porque de este comportamiento tan "domestico" y la suerte que habia tenido, una silueta aerodinamica se para en medio del labrado, paro , abro la ventanilla y justo puedo hacer una foto y comprobar que es un Alcotan! (Hobby).

Rara vez los veo y menos parado en el suelo..
Pillar una foto buena de este , eso si es harina de otro costal!!

Gracias por las visitas yo comentarios!

Entrada anterior; Los luganos
Fotos; abril 2012

AVES CON MATRICULA

$
0
0



SALUDOS CAMPEROS!

Esta vez tiro de archivo para poner las aves marcadas que me he encontrado estos ultimos tres meses en mi salidicas...hay que ver lo que hace la tecnologia, bien desde el equipamiento del fotografo ,los blogs, las marcas alares y la ciencia en si, para ir controlando aves "matriculadas"........

A mi me parece muy bien, siempre que no sea solo por satisfacer la curiosidad humanasino por ayudar a la aves que al fin y a la postre son las que van con  las "huellas humanas" por doquier.


Busardo W8M ( no es un robot....je,je) fue marcado a 45 km de donde lo vi yo, tres meses antes. Visto en tajonar (NA) y marcado en la Foz de Lumbier (NA).

Es parte de un proyecto que estudia la relacion entre los aerogeneradores y mortandad de aves,(una auentica lacra.....esto es otro debate).


Cernicalo anillado, y sin marcas alares....la foto y la dificultad de las tradicionales anillas para ver a distancia no permiten interpretar la codificacion de colores. Este Cerni , lo afote cerca de mi  casa, fue una sorpresa posterior.



Buitre FP4, afotado y marcado en la majestuosa y templo de Buitres de la FOZ d LUMBIER (NA).


Buitre M??, lo apunte en un papel, y ya pase la info...............................marcado tambien en la Foz de Lumbier (NA) y afotado en Labiano (NA)a unos 45 km de distancia.


Buitre FWL, lo apunte en un papel,marcado tambien en la Foz de Lumbier (NA) en Agosto del 2010 y afotado en Labiano (NA) a unos 45 km de distancia. Se le ha detecyado en varios muladares de Aragon y Navarra, acaban aprendiendose los lugares de abastecimiento rapidamente.
Ya se ve que entre estas dos poblaciones hay intercambio.



BUITRE FVC :


El buitre FVC (el de la foto) es un ejemplar marcado por J.M.Lekuona (supongo que él te habrá informado: es un ejemplar adulto capturado el 4/8/10 en Lumbier). La foto es de primeros de abril del 2012.


Espero que os resulte curioso y entretenido como a mi, a ver si voy afotando mas......je,je

Gracias por vuestros comentarios y visitas.

 AGUR!

Fotos: 1 cuatrimenstre 2012
entrada anterior; cara a cara con el Zorro

Milano Real y Cuervo........ en suelo.

$
0
0

Saludos Camperos!

He tirado de disco , no por no tener material,  sino porque estas fotos se estan quedando ya del lejano Invierno duro que tuvimos en el valle y son las unicas que pude conseguir de un Milano en el suelo, y de un Cuervo de manera decente........van pasando los mese y sin ponerlas.

Muchos madrugones y visitas a la carniceria, asi como rezar porque nadie hubiese roto el hide de madera que me hize con el suegro. A dia de hoy sigue y espero que lo estrene con algun alimoche , aunque mal voy a andar de tiempo con la huerta, crios y curro.

Fotos de este estilo sin cebadas y sin hide son imposibles!!




No sabeis ( o si....)  lo que hay detras de esta imagen, un posado en suelo de un Milano Real!


 Les cuesta posarse mas que a los vencejos!!


 Esta salio movida pero me gusta la estetica, las buenas en la etiqueta Milano Real , que en su dia publique.


 Las picarazas siempre cautas, y alborotadoras.


Asi vistas me parecen mas bonitas, sera que las tengo muy vistas.


 Lastima que salio movida, un Cuervo en el posadero que has puesto no pasa todos los dias.


 Maese Cuervo, hay una sola pareja en el Valle. De mucho entre Cornejas, Urracas, Buitres,Petirrojos (Comia el cebo!!), Busardos,.......el mas huidizo y arisco!!

Con mucho la mejor foto que tengo de esta dificil ave.

Como dato curioso es el pajaro mas Grande de Europa , hay queda eso!!


 Milanos en invierno, en Aranguren se dan buenos conteos en los dormideros.....que siga asi!!


Me salio movida , pero lo tuve en el suelo.....para otro año esperemos, que pare en posadero.

Espero que os hayan gustado estas imagenes de Enero 2012.
Gracias por pasar yo comentar!!

Fotos:enero 2012
Entrada anterior: Aves con matricula.

Anillamiento Popular

$
0
0

Saludos Camperos!

El pasado 18 de Noviembre pude asistir con mi hija y mi amigo David junto  a sus hijas a una jornada de anillamiento popular organizada por el Valle de Egues e impartida y dirigida por los expertos anilladores de Aranzadi en la localid de Zolina (famosa por su blasa y blog...je,je).

La jornada transcurrio tranquila y con buen ambiente entre los asistentes pero con mal tiempo para el cometido debido al viento y escasez de aves que habia ese dia por la zona elegida.


Los anilladores explican la forma de colocar adecuadamente las redes "invisibles".

La actividad tuvo gran exito y reunio a curiosos y expertos en la materia. El Ayuntamiento de Aranguren  ha tenido una buena idea pues no solo es popular un calderete o un campeonato de mus ya que como se puede apreciar las aves y la naturaleza tuiene mas baaaaaaaaaaaaaaastante mas tiron de lo que la gente se cree y las administraciones debieran de fomentar mucho mas este ambito social.


La zona era buena, junqueral y setos con algo de fruto, ideal para que las aves quedasen atrapadas en las redes sabiamente colocadas, por la atraccion que le produce este tipo de zonas de cobijo y comida..


La manipulacion del ave , en este caso un Mirlo llamo la atencion a los que alli se reunieron , pero sobre todo a las niñas que observaban con mayor interes en la misma mesa, acribillando al experto con muchisimas preguntas que mas de un adulto las hubiera firmado.......


CONVERSACION REAL:


anillador:  a ver gente...que ave es esta???
Uxue; es un mirlo hembra
Anillador; y como lo sabes???
Uxue; pues porque tiene El plumaje marron

publico; risas y ASOMBRO;) guiñando


PARA ALGO TIENE QUE SERVIR LA TURRADAS DE PAJAROS DEL AITA!!


Los anilladores mantuvieron al publico con atencion debido a sus interesantes comentarios sobre las generalidades del anillamiento y las particularidades de los ejemplares capturados.


El momento mas bonito fue cuando una niña libero al Mirlo anillado. El haber manipulado un ave que ademas pueda servir para un mayor conocimiento del entorno y de sus propìa especie y mas tarde soltarla sana y salva produce una sensacion de bienestar.


Ademas de las aves capturadas (solo dos Mirlos.....) hubo un buen ambiente y un almuerzo que tuvo gran exito con buenos pinchos de tortilla y demas refrigerios.

Espero que el año que viene se repitan este tipo de actos donde la gente pueda sentirse mas cerca de las aves quiere conocer/proteger y que ademas educa a las nuevas generaciones en valores de conservacion de la naturaleza.

Gracias por pasar y/ o comentar!!

Fotos: 18 Noviembre 2012
Entrada anterior; Milanos en el suelo.

Mañanera de diciembre.

$
0
0

Saludos Camperos!

Ayer Domingo despues de despertarme mi hija Uxue a las 06.50 y no poder volver a dormir, me desperece poco a poco dentro del "sobre" y con camara y prismas en la mochila me decidi en ir a visitar el Humedal de Loza y comprobar como se encontraba  el nivel de agua despues de las abundantes lluvias caidas recientemente en la Cuenca de Pamplona/Iruña y ver que poblacion invernante de aves podria observar..


No me esperaba ver Anades Frisos y me elegre, pues acababa de llegar al humedal.(enseguida se escondieron pues el gran problema es que aqui se puede CAZAR!!!).


Era muy escasa la luz de amanecida, pero este Pico Picapinos se delato con sus golpeteos al arbol.


Llegue a ver 12  Gaviotas reidoras paradas en la lamina de agua.


Bandicas de herrerilos junto a con Mitos "patrullaban" los tallos altos de este tipo de hierba en busca de comida (no pude averiguar que era lo que comian con exactitud....).


Un grupeto de 8 Avefrias me paso un par de veces por encima sin darse cuenta de mi presencia.


La "sorpresa" del dia me la dieron estas Garcillas Bueyeras cercanas a las numerosas yeguas que pastan en los prados anegados y dan un aire invernal de los que me gusta para esta epoca .


Vi varios centenares de Estorninos pintos, aunque este estuvo solitario y relativamente cerca.


Uno de los muchos Petirrojos de la zona siempre en los majestuosos setos del humedal.


Los espejuelos son visibles al girar de cara al sol tempranero.


Este grupeto no dejaba de dar vueltas despues de oir un disparo en las cercanias.


La velocidad de las cercetas es posiblemente la mas rapida dentro de las anatidas.


Aqui esta el sujeto que levanto a las anatidas y rompio la paz del lugar. Que invasiva es esta actividad que todo lo mueve y empeora, ademas esta modalidad de caza me resulta peor si cabe al ser unicamente a la espera "cobarde" de algun pobre pato  que va a descansar al unico humedal que hay en kilometros a la redonda. Es una lastima que se pueda cazar en este enclave tan rico y valioso para la fauna.
Que bien haria en dejar la escopeta y pillar unos prismaticos............................


Esta foto  la hice hace tres dias en Mendillorri, cuando fui a ver si veia un Mirlo Leuquitisco que no aparecio y que habia visto en ekl suelo cerca de un abeto con la cabeza blanca y moteado pectoral blanco.

Saludos a todos-as y que tengais buen dia!


Fotos; 09-12-12
Entrada anterior; Anillamiento Popular.

Rapaces de invierno.

$
0
0

Saludos Camperos!

Hoy ya puedo colgar unas fotos que he visualizado una y mil veces en mi cabeza.
Despues de esfuerzos varios (con desaparicion de hide por vientos huracanados) y esperas insatisfactorias por fin el desconfiado Busardo se coloco en el posadero que habia preparado.

Hizo aparcicion muy temprano y en el posadero se quedo un minuto mas o menos, haciendome disfrutar de su belleza y pose altiva y miradas chulescas a toda picaraza que por alli aparecia o Milano que sobrevolaba.

El unico "pero" fue que la luz era escasa por la nubosidad mas el horario y me hizo forzar mas la camara de lo deseado, de hecho todas la de Busardo son a menos de 1/100 de velocidad!!.

Esto es debido a que  donde tengo el "tinglado" el sol o la buena luz tarda en aparecer y es entonces cuando descienden los Buitres y no se consigue lo deseado.

Las fotos son todas parecidas pero no pienso dejar ninguna en el tintero......que bastante sudor,frio,comodines de la mujer,euretes y horas de sueño me han supuesto.


Lo habia fotografiado anteriormente  en tocon bajo y ancho, pero con posadero fino gana mucho la postura, pues se aprecian mas las garras y se ve mejor la cola.


Perfil del "pirata", amo del lugar hasta que aparecen los buitres o simplemente se va como vino.


A ver si algun dia aparece el sol mas tarde de las 11.00 y mejora la calidad con la luz.

Esta foto es a 1/80 de velocidad!!...sueño con unos momentos soleados!!


Mi ultima foto, al segundo se fue sin bajar  al suelo !!!  porque???!!


La foto de Milano Real mas cercana que he conseguido en mi vida.


Que uno de estos de posara en el tocon ya seria cosa de extraterrestres!


El plumaje tiene muchas mas tonalidades de lo que parece en vuelo.


Espero que la poblacion de mi valle se estabilize o mejore pues corren "malos" tiempos para ellos.
Los dos protagonistas de hoy son aves muy sensibles al uso ilegal de venenos y en muchas localidades se han hecho verdaderos estragos en su poblaciones!!


Gracias por pasar yo comentar!

Fotos: 01 Diciembre 2012
Entrada anterior;

Mi mejor dia.

$
0
0

Saludos camperos!

Lo primero gracias a todos por vuestros comentarios de mi anterior entrada del Busardo y el Milano Real, se agradece y me da un pequeño empujoncito para hacer mas de hide, si bien prefiero con mucho, salidas "pajariles" como la que os voy a  comentar y que ha sido de lejos mi mejor dia al respecto este año 2012 , por los siguientes motivos :

1.Compañia de mi gran amigo David (Presidente de la Asociacion de la Laguna de dos Reinos de la cual sere miembro en breve).

2.Ver "in situ" las mejoras ambientales realizadas por La Caixa, dentro de su programa de mejora y restauracion de humedales.

3.Intentar ver y si se podia "afotar" al Avetoro pues me habian informado que estaba sedimentado por la zona. Es un buen lugar para esta especie pues hay en cercanias algunas lagunas y el Rio Aragon esta cerca.

4.Estrenar el nuevo telescopio Vortex Razor HD que se ha comprado David. Comentaros que hace un mes me compre los prismaticos Vortex Razor pues los anteriores tenian mas de 25 años y estaban en un estado pesimo.....con correas de persiana blancas!! je,je

5.Pasar una mañana en una zona que conozco desde hace años gracias a mi Aita y por la que siento muchisimo cariño.



Foto de Avetoro a las 08.30 de la mañana. Estuve con David hablando diez minutos en parado y en una de las barridas que hice con los prismas lo localize con su tipica postura de alerta imitando a un junco.......y alli estaba!!! desde hace muchos meses por fin una especie nueva para mi, una pasada,gran emocion y empezaba la mañana de diez!!! novedad y foto. Me senti un sortudo.......que ave mas especial.!!



La calidad del Vortex es espectacular y su lumisodidad es brillante incluso a primeras horas de la mañana , donde mas se aprecian las calidades del cristal. Esta marca tiene una relacion calidad/precio sin igual.

Una buena jornada pajaril en un humedal sin una herramienta como esta se queda a la mitad.

Ya tengo en mente comprarme uno (ahora a ahorrar , aunque no se que marca y/o modelo) pues para humedales , foces, estepas, estuarios, playas y para labores de identificacion por individio o censos generales es mas que imprescindible y con crios puedes disfrutar mas que con unos prismaticos o una camara a secas que no permiten ese acercamiento tan atractivo para los niños..
Ademas con poco mas se pueden hacer verdaderas maravilllas en fotografia.


Monumento a David, que se encarga de mejorar la Laguna y de que sus vecinos aprendan a respetarla para que la valoren como lo que es , un tesoro que a salvarguardar para las generaciones venideras.
El bosque de pinos que rodea la zona Oeste fue  donde colocamos las cajas nido que esperemos se ocupen con gran exito debido a la ausencia de huecos naturales.
Aqui tambien se puede ver al Buho Chico y al Busardo entre otras muchas aves "de no de humedal.".


Vision general de la Laguna de dos Reinos, con la zona importante de carrizo hacia mi y a la derecha. Es zona LIC y esta dentro de la Red Natura 2000, asi que afortunadamnte goza de buena proteccion legal.
Dentro de las zonas Importantes para la Aves en Iberia esta Laguna se encuadra con la de Pitillas, distante a 20 km , mucho mas grande y famosa y que afortunadamente esta bien protegida.


Foto historica de mi primera Cutrefoto con digis, es un experimento que nos sirvio para ver las posibilidades de afotar sin adaptador y con una camara compacta (todavia lejos del amo del cutrescoping...Mikelgar , guardian de la Balsa de Zolina.)

En esta foto varios Ansares Comunes , que estan sedimentados en la zona y los omnipresentes Azulones.

Aqui se aprecia como se ha aceptado la isla con exito.....cuanto se puede hacer con tan poco!!!!


Imagen clara de un par de las 8 islas que se han colocado para favorecer la seguridad de la fauna en la zona y  si es posible facilitar la nidificacion de algunas especies. Seguire la evolucion con mucho interes........



David, encima de una de las Peninsulascolocadas en la zona sur para intentar "retener" algo mas a la familia de la Limicolas en el humedal ya que no disponen de buenas orillas. Aunque los alrededores son muy buenos pues hay grandes extensiones de arrozales lo que da todavia mayor riqueza ambiental a la zona.

Hay sedimentadas 50 y pico Grullas en la zona!!!



Aqui se aprecien los Biorrollos colocados con vegetacion riparia a fin de mejorar la orilla sur , la menos adecuada para albergara aves debido a la continua presencia de bloques de piedra en toda su extension.





Creo que queda bastante claro. Por el bien de las aves y por mejorar las observaciones........shhhhhhhh!.

Somurmujo Lavanco con plumaje de invierno. En esta epoca se observan mas ejemplares, aunque tambien cria en primavera con un numero de menor de parejas. La existencia de peces hace que esta especie y el Cormoran esten siempre presentes, asi como el Avetoro y otra clase de pescadoras como las Garzas Reales y las Imperiales (hay una importantisima colonia de cria en verano!!).



El Avetoro con su batir de alas pausado y su color mimetico recuerda vagamante al cruze entre un Buho real y una Garceta Comun. Esta vez volo de una orilla a la otra dejandose ver facilmante !!


La colonia invernante de Pajaro Moscon es una delicia pues permite obsevar estas aves de manera comoda a diferencia del resto del año que te tienes que dejarte  los ojos en las alturas de los arboles riberos.



Pajaro moscon en postura tipica entre los carrizos. Aqui se alimentan fundamentalmente de semillas.


La ubicacion de este humedal en el corredor del Valle del Ebro la hace muy importante para aquellas aves que relizan "migraciones" de corta distancia hacia lugares mas propicios para pasar el invierno.



Otra de las alegrias de la mañana.......un ataque con exito de Halcon Peregrino cazando un Becacin!!!
La pena fue que estaba sacando al bigotudo y no pille justo el momento de la captura aun habiendo oido el zumbido encima mia en dos ocasiones!!! una pena, aunque por lo menos anduve fino para sacar esta foto.
La razon ...creia que era  el grupeto de Cercetas comunes que andaba revoloteando...........!!!!


Foto de  otra de las joyas del carrizal, el  Bigotudo. En invierno se pueden ver mas ejemplares agrupados.
Junto con el Aguilucho Lagunero,Escribano Palustre, Avetoro,Pajaro Moscon forma la corono de 5 joyas del carrizal en invierno en este lugar.



Los Cormoranes se pueden observar con facilidad, apreciandose distintas fases de edad. Son los amos de la isla mas centrica colocada con la intecion de que nidifique el Somurmujo Lavanco.......


La foto denuncia...esta fue la basura que recogimos y quitamos de  la zona David y yo. Es una pena que hay algunos guarros sueltos y ademas en muchas ocasiones son pescadores, los cuales tiene limitadas ciertas zonas para que no destrozen al cabo del tiempo el junqueral. Como los vea yo........


Especies "localizadas" 42 especies... Los numeros son aproximados.

Anade Friso (2)
Anade Real ( cientos....)
Anade Rabudo (4)
Anade Silbon (4)
Cerceta Comun (25?)
Ansar Comun (8)
Agachadiza Comun volando encima (3)
Zarapito Real (1).paso con vuelo potente alto y reclamando ( es muy parecida al Alcaravan)
Avefrias (15) en la zona se llaman "quinces", ya sabeis porque......je,je
Gaviotas Patiamarilla (1)
Cormoranes (muchos)
Zampullin Chico (6)
Somurmujo Lavanco (4)
Fochas (2) , hay muy pocas?? competencia con el Azulon??
Garza Real (1)
Avetoro(1)
Rascon (oido)
Chova Piquirroja (2).Volando encima.
Picaraza (oida)
Busardo Ratonero (2)
Cernicalo Vulgar (1)
Halcon Peregrino (1)
Agulucho Lagunero (2)
Milano Real (1)
Pinzon Vulgar
Pinzon Real (1)
Escribano Soteño
Escribano Palustre
Triguero
Gorrion Molinero (1)
Bisbita Comun
Alondra
Cogujada Comun
Herrerilo Comun
Carbonero Comun
Mirlo
Petirrojo
Mosquitero Comun
Ruiseñor Bastardo (oido)
Bigotudo
Pajaro Moscon
Grullas (50 aprox en los arrozales y campos humedos por las lluvias caidas:)

Me quede con las ganas de ver algun Aguilucho Palido , pues son invernantes en la zona y como se puede apreciar un Telescopio marca la diferencia en cuanto a identificar especies con seguridad y comodidad.

Espero que os haya quitado el "gusanillo" pajaril con esta entrada......

Buen dia y si no nos vemos/leemos Feliz Navidad!!!

Fotos; 15/12/12
Entrada anterior; Rapaces de Invierno


Ultima salida del 2012

$
0
0

Saludos Camperos!

Como ultima salida campera del 2012 decidi ir a Txingudi con mi hija Uxue, mi amigo David y su hija Naia a ver si pasamos un agradable rato en un  entorno apto para crios y perfecto para el telescopio de David.

El tiempo fue gris y con algo de Txiri-miri pero las aves no defraudaron y la Txikis se lo pasaron en grande.


Preparando la lente ante la atenta mirada de las futuras "pajareras".


Los Anades frisos fueron numerosos en la laguna de agua dulce de la reserva.
Tambien habia Cucharas, un Porron Comun, Zampullines Comunes, dos Cisnes y varias fochas.


Varias cajas nido diseminadas en el parque le dan un toque de "convivencia" con el entorno.


La presencia de cormoranes esta asegurada casi en cualquier rincon del itinerario.


Preciosa playa de gijarros creada para favorecer la cria del Chorlitejo Chico......muy buena!!!


Txingudi es un lugar para observar detenidamente a las fochas que se dejan acercar mucho.


La mejor foto de mi salida, combinacion del poco rato de luz buena y de un acercamiento discreto...........



Las Garcetas Comunes son tambien habituales en la zona intermareal.


La cantera Arraunlari de Ondarribi remando entre aves como Gaviotas, Colimbos y limicolas.


Novedad!! un Colimbo Grande (habia tres) !! para un pajarero de secano como yo......


Las gaviotas son numerosas sobre todo las Reidoras y alguna Patiamarilla aislada.
Tambien vimos unas cuatro Gaviotas Cabecinegras.


No deja de sorprenderme el potente vuelo del Zarapito Trinador.



El Martin Pescador despues de varias pasadas por fin se poso en uno de los tocones del estuario.
Estuvo volando en vuelo cernido a la caza de pececillos, fue precioso.


Una pareja de Archibebes Comunes en una de las lagunas de interior.


No pude descubrir que era lo que comian estas gaviotas en su vuelo mariposeante en la Ria del Bidasoa??


Numerosos Petis salian y entraban entre la espesura de las zarzas que rodean el circuito.


Observando Chorlitos Grises, Trinadores, Archibebes Comunes, Correlimos Comunes,Vuelvepiedras, Garcetas, Garzas Reales, Avocetas, Rascones,Colimbos Grandes y Cormoranes con el Telescopio.


Mi hija Uxue tambien se entretuvo haciendo pasteles de arena....tanto pajaro es demasiau!!


Pasamos unos minutos geniales compartiendo nuestro almuerzo con las agiles Reidoras!!


El Gobierno Vasco se ha tomado en serio la erradicacion de esta planta invasora de origen  Argentino que se llama la Pluma Pampeana y que coloniza grandes superficies de litoral.


Para acabar la salida estuvimos un rato observando las diferentes maquetas , fotos y paneles explicativos que hay en la Casa del Parque.


Espero que os haya entretenido y que paseis una feliz nochevieja!!

Feliz 2013. URTE BERRI ON!!

Fotos:26 DIC 12
Entrada anterior: Mi mejor dia.

Martin Pescador bajo la lluvia.

$
0
0
Saludos Camperos!

Otra vez vuelvo a la carga con el Martin!

Ya he dicho en alguna ocasion que es una de mis aves favoritas y ademas con ella hasta ahora siempre he tenido suerte,es decir, las veces que lo he intentado lo he podido fotografiar decentemente..

El hecho de que habite en el rio tambien me ayuda a intentar fotografiarla pues los cursos fluviales son habitats muy ricos,generalmente accesibles facilmente y que me encantan.


Siempre he "pillado" machos, como se puede apreciar en su largo pico negro..


Los peros, esta vez fueron la poca luz por la lluvia (estaba lloviendo en todas las fotos) y el posadero que escogio, con mucho ramaje justo detras lo que distrae algo Martin. acabe calado de cintura para abajo!


Gracias a su caracteristico reclamo hace que sea facil pillarlo antes de posarse.......
si estas medio sobado menos mal!!!


Momento para acicalar su bello plumaje...siempre pulcro para sus zambullidas.


Tambien estuvo rascandose profusamente la cabeza.


Atencion!! presa a la vista!!


Preciosa ave! como destaca su colorido en la naturaleza de tonos marrones y verdes.


Un Alevin para el Almuerzo. El apetito de esta ave es muy voraz y sufre como la que mas en los gelidos inviernos donde se congelan las aguas de los regatos y no pueden acceder a sus presas. De hecho hay constancia de grandes mortandades en inviernos duros de Centro Europa. Tal vez por eso realiza dos puestas al año, al igual que realizan aves bastante mas pequeñas como Carboneros o Gorriones.

El hecho de que solo haya fotos de Martin , se debe solamente a que no vi nada mas a "lente" en las dos horas largas que estuve medio empapado, de hecho esperaba sacar algun Anade Real u otro vecino " no invitado" a la sesion pero no se acerco ninguno ...otra vez sera!

Gracias por pasar yo comentar!

Fotos; 13 Octubre 2012
Entrada anterior; Ultim a salida del 2013

Rarezas en Navidad y mas pajareo casero.

$
0
0


Saludos camperos!!

Debido a problemas tecnicos del blog ajenos a mi persona , ando muy mal para realizar entradas, es por esto, que en esta entrada meto fotos de distintos dias de principios del 2013 para aprovechar la ocasion.


Aqui veis el  Ampelis que descubrieron 'los Arratibel" padre e hijo y que permitio que algunos aficionados pudiesemos contemplar y-o fotografiar esta preciosa ave boreal. Gracias!!

La verdad es que es un pajaro magnifico que me hizo disfrutar de su milagrosa presencia y que ademas me dio la oportunidad de fotografiarlo sin mucha rama detras, que era lo que buscaba una vez visto.


El ave esta aquerenciada a un arbusto grande de Aligustre y es aqui donde se le ve de mejor manera.
Ya he dicho yo alguna vez que los arbustos con bayas son lo mejor...je,je

El Ampelis se pasa largos ratos posado en las ramas altas de los arboles limpiandose el plumaje. Me imagino que su dieta de Muerdago le provocara suciedad en sus plumas.


Ampelis en vuelo.Aqui ya nos dijo hasta luego. Espero que se quede en Bertiz hasta bien entrado el invierno, pues me comentaron de un ejemplar que estuvo hasta marzo en Cantabria.

Algun Lugano aparecio por las cercanias del puente que cruza el Rio Bidasoa , donde tambien observe Picogordos, Martin Pescador y al Mirlo Acuatico en canto territorial!!

Ha sido increible el revuelo en el mundo pajaril con estas rarezas, sin duda alguna han ayudado las fechas festivas y la facilidad de acceso a los lugares de deteccion.

++++++++++++++=======================================+++++++++++++

El 03 de Enero quedamos David , Mikelgar y el que escribe para pasar una bonita jornada en la Laguna de Dos Reinos (Figarol). La cronica en el blog de la Laguna, si os apetece pasar ya sabeis , estais invitados:



Escribano Palustre.


Pajaro Moscon.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++



Tambien pude fotografiar a otra rareza que llego para esta Navidades..... un Pardillo Sizerin!! en pleno parque de la Ciudadela en Pamplona (tambien descubierto por los Arratibel, que ojo!!!)



Este ejemplar unico solitario estaba todo el rato en cercanias de los Luganos lo cual hace muy meritorio su descubrimiento al pasar casi desapercibido por su semejanza a una hembra de Lugano.!!


El dia era malo para afotar con mucha nube , aunque al menos pude conseguir una foto encima de una rama gruesa. Su pequeño tamaño, sus nerviosos movimientos, la altura a la que se alimenta y su manera de comer le covierte en un objetivo dificil para sacarlo decentemente.


Uno de los bastante Luganos con los que se asociaba, esta siendo un buen año de Luganos!


Salio hasta en la contraportada del Diario de Navarra, ojala las aves sean protagonistas mas veces.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Estas fotos son de una visitica que hice a la Yeguada de Auza en la Ulzama.
Aqui un par de Ansarones (5) que aletearon un poco al verme...........y se fueron al fondo.


Es una balsa con poca fauna y escasa diversidad pero que de vez en cuando ofrece alguna sorpresa.
Una vez vi un Falaropo Picogrueso y una Barnacla Cariblanca entre otras especies...............
El pato de arriba me hizo tirar de guia............es un...............................Anade rabudo hembra.

Estos porrones llevan en el lugar mas de tres semamas (3 comunes, un moñudo)

============================================================

Salidas al parque.


Tortola Turca.

Mirlo Comun en el parque de La Taconera.


Cernicalo "Vulgar" en el Palacio de Mendillorri.



Hay que ver mucho Mirlos y Cernicalos en los parques urbanos para algun dia dar con una Rareza nacional................quien sabe si algun dia.........................., habra que limpiar los prismas !!

Buen dia a tod@s!

Entrada anterior: Martin bajo la lluvia
Fotos> Primeros de Enero de 2013

Lo mejor del 2012 (fotos y momentos).

$
0
0

Saludos camperos!

La entrada de hoy la hubiese querido hacer a principios de año pero no pudo ser por fallos tecnicos.
Este año 2012 que se ha ido lo he disfrutado "pajareando" y colocando cajas nido y espero que el año 2013 que acaba de empezar sea al menos parecido o mejor.

Todas las fotos estan hechas con un 400mm f5.6 y no las retoco con ningun programa, salvo la del Martin que mejora bastante gracias a un amigo que se ofreció a su "maquillaje".

Tendre que poner remedio a esto y asi "mejorar" las fotos hechas en el campo, ........



Zampullin en la Balsa de Zolina...para que luego digan algunos que solo hay "patos"........... en fin.



Mis sesiones a la nutria fueron un desastre aunque pude aprovecharlas para observar este ave maravillosa.


Milano Real en el suelo, lo del posadero lo dejo para otra vida.....


Jamas he tenido una Picaraza tan cerca, afortunadamente habia buena luz.


En el 2012 he dedicado varias horas a esta preciosa rapaz que la tengo tan a mano.


Los Buitres leonados de "mi  pajarodromo" son una maravilla tocando Pamplona/Iruña.


Pude disfrutar de pocas limicolas en su paso postnupcial. Aqui este Correlimos Comun .


Precioso ejemplar de Escribano Soteño que aparecio cuando desaparecia el sol veraniego.


Por fin pude sacar una foto decente a este Busardo encima del posadero colocado dias antes.


Esperaba al Martin y aparecio esta magnifica Garceta Grande que no es nada comun en los rios Navarros.


Lo mejor de mi pajareo urbano de este año, un Torcecuellos en paso prenupcial en la Taconera.


Esta vez el Cernicalo desconfiado aguanto la aproximacion del coche. Este año les hemos dejado dos huecos en la fachada Norte de un caseron para que crien, pues se ha rehabilitado.....por cierto criaron!


Disfrute del mochuelo en una fria mañana de invierno. Este 2013 le pondré alguna caja.


La suerte quiso que este Chotacabras Pardo de posara " a vista". Me arañe toda la pierna pero lo pille.


Curruca Mirlona; Un descubrimeinto de mi "pajarodromo" , jamas la habia visto u escuchado por la zona.


La joya de la sierra. Observar este Piquido en medio de un bosque es algo que te pone "nervioso".


Una de las novedades de este 2012. Nunca antes lo habia visto y me resultaron unas aves muy interesantes.


El Pico Dorsiblanco: para mi fue todo un reto montañero y Ornitologico el dar con esta Joya de los viejos hayedos Navarros, casi me atreveria a decir que es de las aves  mas exclusiva de la Peninsula Iberica.


Los Chorlitejos Grandes son unas aves preciosas y con las que tuve muchas oportunidaes de "afotar".


Busardo en vuelo, lo saque desde el coche cuando volvia de ver al Pagalo Rabero.


Perdiz Roja. No se ni como se permite SU caza en muchos lugares de mi provincia!!


Martinete al amanecer (Jul). Estuve unos días en Hendaya y aproveche un comodín madrugador........


 Recuerdo del dia en que me homenajeron por mi labor medioanbiental en el Valle de Aranguren.(may 12)


Con familiares y amigos el dia que les ensenie la restauracion del manantial  acondicionado a las aves.(jul 12)


Una autentica Rareza en Iberia , un Pagalo Rabero aparecio en Sanguesa en septiembre. Gracias a J.Sola.(sep12)


Jamas la habia visto y este 2012 fue el anio de la Carraca, con lo que me acordare siempre.(Sep 12).
La imagen es mala pero la de km que anduve para dar con una........ gracias Andertxo.!!


Llevo toda la vida pajareando pero jamas habia anillado, pase una jornada muy interesante con los de Gurelur. Aprendí mucho ese día e hicimos buenas risas......


Taller de cajas nido que organice el dia de los humedales en Figarol (octubre 12)


Lance de  caza entre Gavilán y Chorlitejo Grande . Tambien fui testigo y afote el de Peregrino con Becacin.


Las reformas que se han hecho en la Laguna de dos Reinos. Las mejoras ayudaran a las aves.


La primera vez que voy a pajarear de manera "seria" con mi hija Uxue...espero que sean muchisimas mas.


El Ayuntamiento siguio mis consejos y habilito dos huecos para nidificacion en la nueva fachada del caseron.


Pollada de Carbonero comun en una de las cajas nido de mi huerta. La primera vez que crían.!!


Imagen de las cajas nido que hicimos en el valle en abril 2012.. Este 2013 las cosas no pintan bien y parece que no vamos a tener posibilidad de realizar uno.....con lo poco que cuesta y el bien que hace!


Saludos a todos y pasar buen día!!

Entrada anterior: Rarezas en Navidad
Fotos: temporada 2012

CENSO OFICIAL EN DOS REINOS

$
0
0
Saludos camperos!

El pasado Sabado en compañia de mi amigo David hicimos el censo oficial anual de aves en invierno de la Laguna de Dos Reinos que se llelva a cabo cada temporada.

El viernes otra persona (Alfonso) realizo el censo al atardecer para abarcar mas horarios y controlar mejor las aves que utilizan el humedal y sus carrizales como dormideros en invierno.

De lo mas destacado fue (ya las teniamos controladas hace semanas) unas 1000 grullas sedimentadas que hay en los arrozales y campos circundantes a la Laguna!!!

También destacar el dormidero de Garcetas Grandes (16 ejemplares) formado este invierno!!


Estas Grullas posiblemente sean las que mas al Norte pasen el invierno en la Peninsula Iberica, si alguien sabe de alguna otra poblacion mas Norteña que me lo comunique por favor.....


El "trompeteo grullero" al amanecer es una preciosa melodía natural..


Las aves en este humedal son sumamente desconfiadas y justo se acercan a un observatorio muy deteriorado que hay en uno de los lados del humedal. Los patos se levantan a decenas de metros....


Cernicalo "vulgar" descansando en uno de sus posaderos habituales.


Pudimos ver al Zorro de la zona tomando el sol.


Los bandos de Estorninos pintos en invierno son numerosos.


Una de las 8 islas nuevas colocadas para favorecer a las aves, como se puede apreciar una vez que crezca la vegetacion circular se quedara en medio un pequeño parche de agua para que los polluelos puedan dar sus primeros nados antes de aventurarse hacia aguas mas abiertas.

NOS VEMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES (2/3 DE FEB)!!

PODÉIS ENTRAR EN EL BLOG "OFICIAL":


Lista de aves censadas:

LUGAR   Laguna de Dos Reinos - Figarol       30T  634706   4687836
Especie

Nombre

Nº ejem.
observaciones
Ansar común

Anser anser

7 ej.
En la laguna junto anatidas
Cormorán grande

Phalacrocorax carbo

2 ej. Ad.
Salen volando a nuestra llegada
Garcilla bueyera

Bubulcus ibis

4 ej.
A última hora entran en la laguna a dormir. Cotejando el censo matinal (18 ej) se ve que alguna entraron ya de noche en la laguna
Garceta grande

Egretta alba

 15 ej.
En un dormidero que se ha formado en el carrizo. A nuestra llegada había 3 posadas en los arrozales contiguos a  la laguna.
Garza real
Ardea cynerea

 1 ej.
Vista en los arrozales contiguos y en la laguna. Posteriormente llega una ala laguna a dormir..la misma¿?
Zampullín chico
Tachybaptus ruficollis
3 ej.
En laguna
Somormujo lavanco

Podicipes cristatus

2 ej.
En la laguna
Cerceta común

Anas crecca

 69 ej. (40 mm y 29 hh.)
Junto al resto de anátidas
Ánade azulón
Anas platyrhynchos
328 mm 125 hh
En la laguna. Leer los comentarios iniciales.
Silbón europeo
Anas penelope
2 mm y 2 hh.
En la laguna junto al resto de anátidas
Grullas

Grus grus

Mas de un millar de ej.
Pastando en las fincas alrededor de la laguna.
Focha común

Fulica atra

1 ej.
En la laguna junto carrizo
Aguilucho lagunero

Circus aeruginosus

10-12 ej. Aprox.
Muy escasos este año los laguneros. Como siempre con constantes entradas y salidas al dormidero. Máxima afluencia entre las 17:45 y 18:05.  En revoloteo a las 17:58 (5 ej.) Siguen posándose en la parte mas densa del carrizo, lo que dificulta aun mas su localización y conteo.
Aguilucho pálido

Circus cyaneus

1-2 ej. mm
No hemos detectado ninguna hembra. Muy revoltosos no han parado de moverse cuando los hemos localizado y no lo hemos visto posarse en el carrizo..por eso no estamos
Rascón
Rallus aquaticus
2 ej .
Escuchamos en un par de ocasiones el reclamo
Avefría europea
Vanellus vanellus
700 ej. aprox
En vuelo sobre la alguna a ultima hora. Se posan en una lámina de agua que se encuentra alejada de la laguna un km aprox.
Agachadiza común
Gallinago gallinago
1 ej.
En la orilla sur de la alguna
Avetoro
Botaurus stellaris
observado 1 ej.
A última hora 18:25 sale un ejemplar entre el carrizal. Se desplaza unos 50 metros y se posa en lo alto del carrizo lo que nos permite observarlo durante unos segundos aunque con muy poca visibilidad.

Laguna de Dos reinos, sábado día 12 de enero, censo matinal
Ansar común

Anser anser

7 ej.

Cormorán grande

Phalacrocorax carbo

2 ej.

Garcilla bueyera

Bubulcus ibis

18 ej. Amanecer
30 ej. atardecer

Garceta grande

Egretta alba

 2 ej. Amanecer
16 ej. atardecer

Garza real
Ardea cynerea

 2 ej.

Zampullín chico
Tachybaptus ruficollis
2 ej.
En laguna
Somormujo lavanco

Podicipes cristatus

1 ej.

Cerceta común

Anas crecca

 83 ej.

Anade friso
Anas strepera
2 ej.

Ánade azulón
Anas platyrhynchos
550 ej.

Silbón europeo
Anas penelope
1 ej.

Grullas

Grus grus

Idem.

Focha común

Fulica atra

2 ej.

Aguilucho lagunero

Circus aeruginosus

 2 ej

Aguilucho pálido

Circus cyaneus

1 ej.

Andarios grande

Tringa ochropus

1 ej.

Avetoro
Botaurus stellaris
1 ej.


 





Observadores viernes 11 de enero: Alfonso Fernández y Gabi Berasategi
Observadores sábado 12 de enero: Haritz Sarasa y David Miqueleiz


 Que paséis un buen día!

entrada anterior : lo mejor del 2012
Fotos:12 enero 2013

TBY 2013 en el Valle de Aranguren

$
0
0

Saludos camperos!

Pues aunque tenia en mente ver la película hace tiempo, quien me iba a decir que me iba a embarcar en un "juego" como el de la peli antes de verla..........

Para mi esto va ser un juego ,como he dicho y en ningún caso un tema para competir o batir números, sera simplemente darle una forma mas estadística y tener un fin mas concreto respecto a otros años en cuanto al pajareo de mera observación  se refiere. (ademas hay zonas con muchísima mas variedad que esta).

Por supuesto, si veo muchas especies y alguna nueva , cosa que dudo, estaré mas contento y motivado, pero lo principal va a ser disfrutar.

Ademas con el currelo y los chiquillos y otrtos planes pajariles, poco tiempo dispondré para pajarear por la zona en exclusiva , a si que seguiré paseando en silleta con los prismáticos al cuello y a ver que sale!!

Os adjunto la zona con sus características mas relevantes.

Como podéis observar en 5 minutos puedes tener  Buitres en el cortado como patos Cuchara en la balsa........................

De este lugar salen muchas de mis entradas , fotos y es aquí donde coloco las cajas nido que construyo.



Mi zona de para el TBY 2013 es mi pajarodromo habitual (no quiero poner "local patch" ya basta de anglicismos....). Como veis esta tocando a la ciudad y desgraciadamente hay proyectada una super-variante que entrara en valle cerca de la Balsa!!! (ojala no llegue nunca).

Participo en la modalidad B : una zona concreta y pudiendo utilizar cualquier medio de transporte.

Se trata de Valle de Aranguren que se sitúa al Este de Pamplona.


Colores:
Rojo: Limite de la zona.
Rosa: Zona de humedal , la Balsa de Zolina
Verde punteado: Zona de Bosque, hay robledal , Hayedo, Pino Albar y Pino de repoblación.
Cruz Azul: donde yo vivo.
Puntos naranjas: Pueblos del Valle.
Punto Amarillo: Cortado rocoso.
Linea azul: El río (regata) Sadar.
P (negra) ; Pamplona , zona Este.
Resto: Zona agricola mixta con  arboles dispersos, algo de matorral, choperas y demasiadas pistas agrícolas y campos sin lindes arbustivos.




Mi novedad  (ademas nidificante)  en el 2012 en la zona descrita..........habrá mas este 2013.???

Lo dicho ya ire contando de vez en cuando como me va con el TBY 2013!!!

Buen dia a tod@s!!

Entrada anterior: censo oficial laguna de dos Reinos

Caja Nido Mochuelo-Abubilla-Carraca

$
0
0

Saludos camperos !!

Hacia tiempo que no hacia una entrada  de este tipo y son de alguna manera las que mas me llenan, mas aun, si se que luego la gente amante de la natura las copia y coloca.

El modelo de hoy es facil de hacer y ademas sirve para las especies que os he comentado, todas ellas insectivoras y protegidas por la ley.

Como novedad he colocado una pared antidepredador.

ANIMAROS EN HACER UNA QUE AHORA ES BUEN MOMENTO PARA COLOCARLA ANTES DE MARZO Y/O QUE VENGAN DE AFRICA.!!!

** - Si alguien quiere medidas y no las encuentra por ahi , que me diga.


Mi hija Uxue con la caja acabada....en un dia soleado del año pasado.


Utilizamos esta broca especial del mismo diametro del agujero de entrada que queremos hacer.
En este caso le he puesto un posadero para mayor comodidad del ave al entrar.
Si no nteneis esdta broca , no pasa nada, agujereais con el taladro y luego con la sierra de calar vais haciendo el agujero de entrada. Cuesta poco mas.


Para unir las tablas con tornillos, es recomendable "punzonar" antes para meter  el tornillo.
 A mi este sistema me ayuda sobre todo al empezar con el atornillador electrico, un util imprescindible para estos trabajos.(en este caso un dremel 7.2V).


Aqui colocando la visagra para poder abrir y cerrar la tapa de la zona de nido. La parte del techo anterior esta fija y debe de quedar asi.


La visagra la compro a metro, luego con la sierra de calar y poniendo el serrucho para metal corto en la medida deseada. Es importante apoyarse bien en este tema para que no te "latiguee" el metal.


Orificios de drenaje en la zona de "nido". Viene bien para higiene y por si entra agua.


Conviene lijar las partes cortadas a serrucho pues siempre hay asperezas.


He colocado un  pestillo para poder abrir y cerrar de forma segura si es necesario.


Foto de la caja a medio construir. Recordar madera de pino maciza de 18-20 mm.


En este modelo he colocado una barrera anti depredores tipo mustelidos, pues se suele colocar en arboles bajos o muretes escondidos, muy apropiados y faciles para que gatos y demas depredadores alcancen la altura sin mucha dificultad. Esta pintada de negro y bien atornillada.

Con la flecha veis el recorrido que haria el ave y que un mustelido (una comadreja tal vez si) no podria realizar , pues en poco espacio hay una S muy pronunciada.


El barnizado es fundamental , para protejer y darle mas vida util a la caja , ademas sirve para 
camuflarla mas si cabe. En este caso buen barniz para exteriores.


 Es recomendable poner VIRUTA (no serrin) dentro de la misma para que los huevos se coloquen de forma mas segura. Mas adelante con sus excreciones y/o egraropilas ya se creara algo mas mullido.


Ya os pondre fotos de la caja colocada (ese es otro asunto) y espero poner un dia la caja con inquilinos...que mas quiero yo.(espero que no entren Estorninos).

Saludos a todos!

Fecha: ultimo trimestre 2012
Entrada anterior: TBY 2013 en Aranguren.


Viewing all 178 articles
Browse latest View live