Quantcast
Channel: El CAMPERO INQUIETO
Viewing all 178 articles
Browse latest View live

Mar adentro......

$
0
0


Saludos camperos!

El pasado dia 11  de octubre tuve la oportunidad de salir en barco a alta mar desde la localidad Bizkaina de Santurtzi con Verballenas, empresa dedicada a la organización de este tipo de excursiones por el mar.

Llevaba ya tiempo con querer esta salida y este 2015 con varios meses de antelación reserve el día.

La jornada transcurrió con un muy bien tiempo, es decir no llovió , el solete pegaba lo justo y el mar estaba mas bien tranquilo. Tuvimos suerte pues hasta el día anterior no se sabia si se iba a cancelar la expedición a consecuencia de los coletazos del huracán Joaquin que días antes había causado complicaciones en alta mar.

Tuve ademas la fortuna de no marearme, pues ya se sabe que aunque tomes alguna pastilla si te toca la has fastidiado para toda la jornada. (seguí las recomendaciones de los expertos....).

En cuanto a fauna la cosa en general estuvo regular con poco ejemplares de aves vistos y escasos mamíferos avistados pero muy buena en cuanto a variedad (mas para mi, hombre de secano,que ya de por si todo era novedad en este entorno de alta mar en la que jamas había ido a ver fauna).

A continuación os mostrare alguna testifotos de los momentos especiales de esta salida,que los tuvo y varios!!..........



Amanece en el puerto de Santurtzi

Aquí pude ver varios Zorzales comunes entrando al amanecer desde el mar, un Martín pescador, varias gaviotas reidoras y un precioso Cormoran moñudo buceando tras un banco de pececillos. A la vuelta pude ver también un Vulvepiedras y algunas Gaviota patiamarillas.



 A la hora de viaje localizamos un Alcatraz que no emprendía el vuelo, con lo que sospechando lo peor nos acercamos y efectivamente comprobamos que estaba herido. Se le veía todo el hueso de un ala. Gorka Ocio el guía de la expedición hizo lo todo  posible por capturarlo pero fue en vano ya que el ave se alejaba constantemente. Al final llamo a uno de sus contactos para que fueran a rescatarlo.
Una buena acción que espero tenga final feliz....


Págalo grande (Stercorarius skua)

Cutre foto total de un Págalo Grande. Sacar fotos en el mar me resulto complicado ya que entre el vaivén del barco y las aves flotando en el oleaje o volando a gran rapidez se hacer muy dificil enfocar.Vimos dos ejemplares de esta potente ave pero no hubo suerte con otros Págalos.....


Gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus)

El ave nos  acompaño durante varios metros ya bastante lejos de la costa. (vi dos ejemplares).


Gaviota sombría, en planeo de inspección por si alguien arrojaba algún "aperitivo".


Alondra común (Alauda arvensis)

Pudimos ver varios banditos de Alondras a lo largo de la salida. Sin duda una de los aspectos que mas me gusto (impacto) fue ver grupos de Paseriformes en vuelo migratorio por encima  del mar, 

Grandioso esfuerzo el que hacen estas pequeñas criaturas en la inmensidad del océano.

 Entre otros Paseriformes también vi Petirrojos, Bisbitas comunes y Mosquiteros comunes. 

No hay derecho que alguno (no quiero generalizar) los mate cómodamente en tierra desde un puesto de caza ignorando lo que han sufrido durante centenares e incluso miles de kilómetros.

Gorka también me comento que las gaviotas a veces  los persiguen y los capturan, aunque en este caso es un depredador natural que lo hace para sobrevivir, cosa muy distinta a lo anterior....


Un grupo de Garzas reales apareció por el horizonte.


Alcatraz atlantico (Morus basanuss)

Ave espectacular, mas aun cuando te pasa como un avión caza a la altura de tu cabeza....!!


Tortuga boba (Caretta caretta)

Sin duda y a tenor de los datos históricos de la zona , el avistamiento del día y posiblemente de la temporada según el mismísimo Gorka Ocio, .........una Tortuga Boba!!

Este reptil es muy escaso por allí y ademas de compleja detección.  Quien me iba a decir que la especie mas peculiar del día iba a ser una tortuga!! (cada vez mas escasas en los mares por la sobrepesca, ahogos en redes, ingestas de plásticos y destrucción y molestias en sus playas de desove.....).


Mas de 3000 metros  debajo suya y la inmensidad del océano alrededor.


No era de gran tamanio y después de observarnos un momento se alejo tranquilamente.


Joven alcatraz volando con gran rapidez.


El tiempo fue estupendo en toda la excursión.

Llevábamos  varias horas de trayecto y no habíamos detectado ningún cetáceo ni ninguna mancha de Pardelas. El día anterior había sido estupendo, así que la esperanza empezaba a flaquear.,hasta que :


Calderónes grises!! (Grampus griseus) 

Me pareció ver un un lomo negro aparecer entre las olas en la lejanía ,avise a los demás y tras la localización con los prismáticos de Gorka confirmándonos que era un Calderón la alegría fue mayúscula......al final fue un grupo familiar con al menos un gran macho y dos hembras con sus crías que se dejaron ver a placer.


Espectacular forma de torpedo. Me recuerda una mezcla de ballena y delfín...


Sumergían y emergían a la par oyéndose muy bien los soplidos por sus espiraculos.


Parecía que me miraba fijamente a los ojos. Pensar que los daneses todavía las masacran en las Feroe....!!!


Arao común. (Uria aalge)

El primero de la temporada. Desapareció en medio del mar sin que nadie lo viese salir de nuevo.....


Ya de vuelta por fin pude ver lo que mas esperaba una "mancha' de Pardelas!!


Pardelas sombría rodeada de Pardelas capirotadas.

También vimos una Pardela pichoneta pero fue imposible fotografiarla.


Pardela sombria (Puffinus griseus)


Pardela sombría y capirotada.


Pardela balear (Puffinus mauretanicus)


Pardelas capirotadas (Puffinus gravis)



Una solitaria Alondra común  apareció en la inmensidad del océano e intento posarse en el barco en un par de ocasiones. Al final no se decidió y siguió volando entre el oleaje a pocos metros de la superficie. 

Una chica del grupo la siguió observando y le pareció que el mar la tragaba...espero que no, pero estaba cansada y deshidratada. El destino migratorio por alta mar para estos paseriformes muchísimas veces depende de la climatología pues un cambio del sentido del viento o mas oleaje puede ser la diferencia entre la vida o la muerte. De hecho a veces se encuentran cadáveres flotando en el mar.

Buen dia a todos!



Polluela chica "in extremis".....

$
0
0

Saludos camperos!

La pasada semana me acerque dos veces a los arrozales de Arguedas (NA) donde Jesus Mari Lekuona había localizado a una familia de polluelas chicas, rallido de difícil detección y mas  aun de observación.

De hecho han criado en este entorno de los arrozales, que les es muy favorable, cita muy interesante para la provincia y que nos hará agudizar mas el oído y la vista ante posibles nuevos casos.

El viernes  a la tarde no aparecieron y el domingo justo la vi unos segundos encima de unos tallos de arroz y después pego un vuelo corto (gracias a Sebastian Lara por la  valiosa testifoto del momento....).

Pues ni viernes , ni domingo fue el jueves y sábado cuando mucha gente tuvo la suerte de verlas en claro y en limpio pudiendo hacerles vídeos y fotos estupendas ( menuda envidia.....en fin otras vez sera...). 

Como estuve varias horas esperando, también pude ver otros "vecinos" del entorno aunque  me quede con las ganas igualmente de ver algún Pechiazul y la Pintoja que también se vio!!

Fue muy curioso encontrarse con varios pajareros en un entorno muy chiquito a la espera de poder verla.
En general muy entretenido pero alguno debería de aprender a no hablar en voz alta, no salir del coche, no  quedarse  de pie  fuera del mismo, dejar encendido el motor, sacar la cámara gigante de la ventanilla,etc....muchas actitudes que demuestran que hace falta mas "sentido" común cuando se observa fauna y mas cuando hay mas gente alrededor en tan poco espacio.......todo esto lo digo a modo constructivo para otra vez si ocurre un Twitch de este estilo (especie esquiva,cercania, poco espacio) todos salgamos beneficiados por la buenas actitudes de los demás y así no se pierde el tiempo



Polluela chica ( Porzana pusilla)


Garceta grande.


Bisbita alpino.


Aguilucho pálido hembra.


Aguilucho pálido macho.




Rascón


Rascón con pollitos.

Algo nada fácil de observar.


Salen al claro, hay que darse prisa....


Pollito a la carrera. Color negro muy adecuado para mimetizarse entre los carrizos, tallos,etc.


Garza real.


También pude ver Aguiluchos laguneros, Martin pescador,Petirrojo, Andarrios grande, etc......
---------------------------------------------------------------------

Como era domingo aproveche después de llegar temprano a casa para dar una vuelta con la familia por el monte. Lo mas destacado fue ver multitud de setas y una preciosa Salamandra.






Colocación de cajas nido y suelta de Lechuza.

$
0
0

Saludos camperos!

El pasado sábado dia 24 de octubre pude disfrutar de una preciosa jornada de pajareo pero desde la vertiente mas educacional y conservacionista y no tanto de mera observación y fotografía.

Se trataba de una jornada que empezó con  una charla sobre cajas nido en el pueblo de Egues y una posterior colocación de un par cajas nido para Autillo y suelta en libertad de una Lechuza recuperada, en el arroyo de Sagaseta.

El acontecimiento reunió a bastante gente (siempre esperas mas....) y el tiempo acompaño con temperaturas suaves, cero viento y ausencia de lluvia, aspecto que se agradece bastante para trabajar en el campo.

La acción se enmarca dentro del proyecto Aterpeak de la Fundación Haritzberri junto con entidades locales , en este caso el Valle de Egues que ha apostado por mejorar su biodiversidad y mejorar la cultura natural de sus vecinos con acciones como esta o la creación de micro humedales para anfibios entre otras.....

Ademas coincidí con varios amigos, personas que solo conocía de oídas y compartí todo con mi hija Uxue. Espero poder ir a bastantes de las acciones que se hagan esta temporada en el valle.


Momento de la suelta de la lechuza, sin duda algo especial para mi hija pues le gustan mucho las rapaces nocturnas y por descontado fue lo mas especial de la jornada...


Muestrario de las cajas nido. Modelos bien trabajados y estudiados.


Charla sobre cajas nido y las actuaciones que se iban a realizar ese día.


Presentación detallada con la ortofoto y acciones concretas a realizar en el valle.


Ruegos y preguntas...


Breve introducción sobre las "especies objetivo" dentro del proyecto Aterpeak en el valle.


Este otoño esta prevista la colocación de las siguientes cajas:

* Cajas nido lechuza en todos los núcleos urbanos del valle.
* Cuatro cajas nido de cárabo en las zonas boscosas.
* Diez cajas de autillo repartidas por las regatas del valle.
* Diez cajas de cernícalo repartidas por los campos de cultivo del valle.

Estas son todas para rapaces pero también se colocaran para Quiropteros y para Paridos.



Una vez en la zona toca andar un ratito para llegar a los puntos  planificados.


Los técnicos del Ayuntamiento evaluando la mejor manera de subir al árbol.


Foto de familia con las cajas antes de colocarlas.


Eduardo, coordinador del proyecto con una caja etiquetada para luego llevar estadísticas de ella.


La lechuza antes de ser liberada.


La suelta de la rapaz recuperada en el centro de Ilundain fue muy atractiva.


Fotos a la lechuza.


Suelta 1.


Suelta 2


Suelta 3


La colocación de cajas nido de tamaño grande en altura requiere de grandes medidas de seguridad, equipamiento adecuado y personal con experiencia. La implicación de la  administración, en este caso el Valle de Egues con su servicio de jardinería es vital.


Cara de asombro de los asistentes.


Larga vida a la lechuza recuperada, ojala se asiente en el valle.


Caja colocada con la adecuada orientación. Esperemos que la ocupen los autillos.


Antes de subir hay que ir preparando el material en el suelo.


Gran labor que espero sea copiada por mas Ayuntamientos.

Podéis entrar y leer el articulo digital sobre la noticia:



Saludos y buen día!!


U.S.A......hace 25 años.

$
0
0
Saludos camperos !!

Hoy una entrada un tanto atipica, mas personal y bastante "vintage" sobre mis recuerdos y anotaciones ornitologicas en los Estados unidos hace 25 años cuando me pase un curso entero.

Elcamperoinquieto en formato web todavia no existia pues no habia ni internet y desgraciadamente no tenia una camara de fotos adecuada para esta aficion. Aun y todo con mi guia y mis prismaticos hice lo que pude y me ayudo a pasar el tiempo de manera entretenida y perdido por el "campo" como a mi me gusta.

Con el tiempo veo como esta aficion que tengo desde muy pequeño me ha ayudado alli donde he estado pues la puedes practicar en cualquier lugar y no es precisamente cara......

Gran parte de las salidas eran por los parques cercanos a mi casa pues no tenia coche y las distancias alli son enormes. Estuve en Dakota del Norte frontera con Minnesota y pajaree en ambos "states".....

Fue parte importante de mi estancia y me ayudo a aprender y mejorar como ornitologo.


Mi libro de aves mas usado este año, aunque mi aita me la regalo en el 1989, comprada en Londres.


Marcaba con una X las especies avistadas. En este caso una Gaviota Pipixcan (Larus pipixcan).

Quien me iba a decir que muchisimos años despues iba a ver una en mi provincia!!


Checklist de aves del Parque Tamarac en Minnesota.

Sin duda fue mi mejor dia pues era una zona boreal llena de lagos y pude observar especies buenisimas.

Mis tutores me dejaron ir con un grupo de Birdwatchers locales (todos mayores de 50 años) y la experiencia de ir al campo con gente experta nunca la olvidare. Sin duda, este dia me marco.

Lastima que no pude "escaparme" del pueblo mas veces.......


Lista oficial de la American Birding Association
Cara A de la lista


Cara B de la lista


Articulo del periodico sobre el conteo-rally ornitologico tradicional de navidad de la Fargo-Moorhead Audoboun Society. Un conteo tradicional en el que participe en un frió día de diciembre.

A continuacion algunas notas del cuaderno de campo que tenia por entonces y que en alguna ocasion me acordaba de anotar. Ahora que ha pasado un cuarto de siglo si que me da pena no haber ido a mas lugares distintos o mejor dicho que me hubiesen llevado a otras zonas  para ver mas aves y entornos diferentes.


Una de mis primeras adquisiciones fue un comedero para ponerlo en el jardin (backyard) de la casa.

Gracias a este artilugio pude ver numerosas especies y muchas de ellas a muy poca distancia.

* la primera anotacion de esta hoja corresponde a mi ultima salida pajaril en Berdun (Huesca) antes de los USA.



Anotaciones americanas.


Anotaciones americanas.


Anotaciones americanas.


Anotaciones americanas.


Anotaciones americanas.


Anotaciones americanas.

Ver escondido un Goldeneye macho a 10 metros nunca lo olvidare.


Anotaciones americanas.

Mi dia en Tamarac donde destacaria el ver un Aguila calva y  un Aguila pescadora en su nido y un  Aegolius acadicus ( Lechuza norteña) a un metro de distancia inmovil mirandome fijamente.


Anotaciones americanas.


Anotaciones americanas.

Greetings and have a nice day folks!!

Colonia de vencejos.

$
0
0

Saludos camperos!

Aunque nuestros  queridos vencejos están ya muy lejos, por aquí estamos trabajando para que a su vuelta se encuentren nuevos huecos donde poder criar, ya que cada vez mas, con la nuevas edificaciones y las rehabilitaciones (no respetuosas) se les están quitando sus lugares de cría y  están desapareciendo muchísimas colonias. 

Es una pena que no se tenga en cuenta a estas aves/fauna, a la hora de planificar una obra en un edificio donde ya existía una colonia, pues con sencillos métodos como dejar huecos adecuados ( a veces ya existentes) o ponerles cajas nido se podría tener el edificio nuevo y la colonia de toda la vida.

Por supuesto también se puede intentar crear una colonia nueva empezando de cero, proyecto muy interesante y medioambientalmente sobresaliente.

Debería de haber una asignatura obligatoria en las facultades de Arquitectura, pues muchas veces no se hacen estas actuaciones por simple desconocimiento.

Estas actuaciones que muestro en esta entrada están englobadas dentro de proyecto Aterpeak con la Fndacion Haritzberri  que se esta llevando a cabo por toda Navarra, aunque en el caso de esta colonia de vencejos se realiza en el pueblo viejo de Sarriguren, Valle de Egues/Eguesibar, Navarra/Nafarroa. 

La idea es que muchos pueblos se unan a este interesante proyecto y que no quede uno solo sin sus vencejos que le den alegría en los atardeceres de verano.

Ojala que los pueblos-ciudades no viviesen tan a menudo de espaldas a su patrimonio, en este caso natural y se interesaran mas en defender y conservar sus paisajes y fauna.

¿Acaso no es tan importante mantener la pareja de lechuzas o la colonia de vencejos de TU pueblo como lo es mantener la fiesta tradicional o restaurar un pórtico románico??....hay dejo la pregunta....

En el pueblo viejo de Sarriguren se han respetado los huecos ya existentes   y colocado cajas para mantener y potenciar a  las aves y mamíferos que en el ya habitan, como son:

Lechuza "común" (ha desaparecido)
Cernícalo vulgar.
Gorrión "común".
Gorrión molinero.
Gorrión chillón.
Golondrina "común".
Avión "común".
Vencejo "común".
Colirrojo tizón.
Murciélago en general.

Si no hacemos actuaciones como estas poco a poco nos quedaremos sin la fauna urbana que nos enriquece como personas y nos acerca a la naturaleza, de la cual formamos parte, en un entorno cada vez mas invadido por el  frió cemento e inerte asfalto.

Quería recalcar como idea importante que estas actuaciones no son para nada caras económicamente e incluso muchas veces son a coste cero si desde el principio se dejan los huecos adecuados o se respetan los ya existentes. Ademas, si se hacen en grupos y en equipo, potencian la cohesión social y el buen ambiente entre los vecinos.



Imagen aérea de parte de Sarriguren y en circulo rosa el pueblo viejo.


Imagen del pueblo viejo con las cuatros edificaciones.

En verde: donde van colocadas las cajas vencejo.

En la fachada sur también van las 2 de gorrion chillon y las sesis de murcielago.
Para la golondrina se ha respetado la abertura que tiene actualmente para cceder al nido de interior.

En azul las entradas para caja Lechuza.

En rojo , las cajas nido para avión común.


Plano con situación de las cajas (las de vencejo dobles).


Andamiaje en la torre palomar.


Estas cinco cajas están  todavía para colocar.


Plano de la fachada sur.


Dos de la seis cajas nido de murciélago empotradas (marca Schwegler).


Hueco bajo alero para poder colocar a posteriori la caja de vencejo.


Imagen de las caja con la cazoleta colocada para facilitar la construcción del nido.

Aunque se hizo este modelo es mejor que el habitáculo sea algo mayor.

La tapa ayudara a posteriores inspecciones.


Diez cajas nido madera (dobles) y seis cajas nido murciélago empotradas en fachada sur.

Arriba en los ventanucos se colocaron un par de cajas nido madera para gorrión chillón.


Silueta vencejo para atraer a esta aves hacia las nuevas cajas colocadas.

En una ventana cercana estaba puesto el reclamo.


Visión general fachada sur del caserón .

La grietas y huecos existentes se han respetado.


Varias de la cajas realizadas en el taller de carpintería de la Fundación ,antes de ser colocadas.



Visión genérica de la "plaza" en pleno proceso de urbanización .



Hablando con los trabajadores de la obra sobre cajas nido, fauna y edificaciones.

Todo esto a requerido varias visitas a la obra para decidir emplazamientos y ver como se podía hacer,así como alguna reunión con los arquitectos a la zona de obras para poder decidir muchísimos aspectos. Lamentablemente las constructoras y gremios no tienen experiencia en la materia.

Por supuesto antes hubo realización y presentación de proyecto al Ayuntamiento de Egues, que gracias a su compromiso en la firma del convenio se ha podido costear económicamente.



Lamentablemente en el tejado no nos dejaron hacer nada....yo planee alguna teja-nido.

Estas tejas nido son cada vez mas utilizadas para primillas, grajillas y demás fauna periurbana.


Imagen del tejado de la casona principal una vez derribado.


Cajas nido de diferentes diseños que se han colocado en el pueblo viejo.


Lastima el no haber dejado algo de teja vieja para facilitar el asentamiento de fauna.


Charla en la casa cultura del municipio para explicar a los vecinos interesados el proyecto.

Se hablo de cajas nido en general con una preciosa presentación de Power point.

Hacer publicidad e intentar conseguir el mayor numero de aficionados es muy importante para que poco a poco vaya calando en la sociedad la necesidad de proteger la fauna urbana.

Lamentablemente un partido fútbol de 2ºB tiene mas publico....


Edificios modernos que rodean al pueblo viejo. Como podreis  suponer no hay cabida para la fauna urbana, ya que estas viviendas son de ángulos rectos sin piedras ni tejas,etc....


Mi idea personal sobre la fachada Este. En puntos rojos, los lugares para colocar cajas nido empotradas para la colonia de gorrion chillon. Por desgracia esto no se pudo hacer....??


Mi idea personal en la torre dela iglesia (ya tristemente restaurada años atrás sin dejar huecos o grietas tanto en tejado como paredes). En azul para vencejos, el rosa para lechuza y el amarillo para murciélagos. Esta actuación esta todavía pendiente de aprobación....espero que se haga en el 2016.


En esta fachada tampoco se pudo actuar. Aunque si se han respetado la grietas existentes.


Arriba entradas antiguas al palomar/desván. Una de ellas conduce a una caja nido de lechuza.


Imagen del interior del desván , con la caja para lechuzas ya colocada adecuadamente.

El problema aquí son las palomas que se meten dentro y no sabemos si perjudican al deseado regreso de la "dama blanca" a lo que antaño fue su territorio.

Con determinadas especies de aves es muy fácil sacarlas de su territorio pero luego el querer que vuelvan es sumamente dificil  y aveces no se consigue nunca (mochuelos, lechuzas,vencejos,etc....son muy fieles a sus "huecos").


Otra de las actuaciones que se suelen realizar son los talleres de cajas nido.

Esta juventud tiene que ser la cantera para que estas ideas perduren y se asienten en la sociedad.

Ya no es suficiente con enseñar a mi hij@ cuatro pajaritos con unos prismáticos, hay que actuar!



Boceto plano de una de las cajas nido dobles para vencejo.


Visión en altura de las obras.


Entrada a desván para lechuza. 

También se dejo algún hueco para los murciélagos.


Las cajas nido empotradas son viables técnicamente y se integran sin problemas en la fachada.

Los arquitectos/gremios, tendrían que tener en cuenta esta posibilidad.


El caserón principal en plena obra.


Las cajas son convenientemente etiquetadas para su estudio y seguimiento.


Reproductor con temporizador del reclamos para vencejos.

Este aparato no es obligatorio pero ayuda mucho en la atracción de los vencejos a sus nuevos huecos.

Esta aves son muy fieles a su nidos y año tras año vuelven exactamente al nido donde criaron.

Aquí mas información sobre los vencejos y la creación de colonias para ellos:


Esta entidad se dedica exclusivamente a la conservación delos vencejos.



Silueta vencejo artesanal para atraer a las aves a sus nuevas cajas.


Taller cajas nido, adecuadamente anunciado.


Antiguos cines de Santacara (Na), un edificio ideal para colocar varias cajas nido de vencejo.

Les escribí una extensa carta sobre este asunto y todavía no he recibido contestación......

Es una pena pues la llave de este tipo de acciones muchas veces la tienen las administraciones.


Espero que esta entrada haya sido entretenida y mas aun espero que alguien se anime a crear colonias de vencejos en los lugares donde vive, así todoS tendremos unos cielos  estivales con mas vida!!


Cajas nido en vivienda particular. Inglaterra.


Este vecino de arriba se merece bastante mas que un aplauso!! 

Un ejemplo para todos.

Por cierto si queréis buenas cajas nido y a buen precio os pongo este enlace, donde podréis comprarlas para mejorar ambientalmente vuestro entorno o como estupendo regalo:

LA GRANJA DE BITXOS

Ademas os adjunto varias paginas del informe que realice (junto a Eduardo) para presentarlo a las administraciones ( en este caso Valle de Egues) por si os pudiera servir de guía. Espero que os haya servido para daros ideas y animar a  alguno a empezar :










elcamperoinquieto

Apuntes de campo dispersos.......

$
0
0
Saludos camperos!

La entrada de hoy es un batiburrillo de apuntes camperos que he ido obteniendo esta  ultimas semanas. Ahora con mi tres hi@s ando mas atareado y no me puedo permitir el escaparme a pajarear muy lejos y en jornadas de varias horas así que me las apaño con la Balsa de Zolina y algo de pajareo por los parques de Pamplona/Iruña.

Aun y todo obtengo citas interesantes (para mi) que quiero que queden reflejedas en este cuaderno de campo" internautico" que a veces sustituye al de papel.


Gaviota cabecinegra el día 03 de diciembre, entre varias reidoras en el Rio Urumea de Donosti mientras paseaba con mi familia. No es raro verlas, siempre en pequeños números (salvo en temporales) pero para uno de interior es una cita "curiosa". En el 2014 en este lugar se vio una Gaviota de Bonaparte.


Buena cita de dos Gaviota enanas  (adulto invierno) en mi local patch, la balsa de Zolina el 22/11/15.

Estuvieron solo un día y ademas esa mañana me asome con la esperanza de verlas ya que había habido un temporal grande en la costa. Casi todos loa años hay una o un par de citas en la Balsa.

También ese día hubo 5 tarros blancos y una garceta común como citas mas peculiares.


Otra cita que me hizo mucha ilusión fue el 18 de noviembre, pues vi un par de Pinzones reales en el parque Mendillorri que suelo frecuentar. El año pasado en mi Big year 2014 esta especie se me escapo y eso que vi un total 261 en mi provincia !!. Este 2015 esta siendo bueno para la especie. 


El 05/12/15 en la Balsa de Zolina pude observar a corta distancia un Cernícalo vulgar devorando a su presa (micromamifero). Este individuo (hembra, joven?') lo veo frecuentemente...


Transcribo lo que puse en el Blog de Zolina......esto el 05/12/15 .

Lo mas destacado fue comprobar como uno de los microhumedales (mh) estaba siendo utilizado por los Milanos reales tanto para beber como para bañarse. Me hizo ilusión comprobar como una vez mas los animales se benefician con pequeños gestos como estos, en este caso el poder ofrecerles agua dulce para sus necesidades vitales.

Alrededor del m.h pude contar 14 Milanos reales, dos urracas y dos cornejas. Esta balsa les va a venir de cine, pues muchos ejemplares suelen llevar esa dirección para ir a sus dormideros invernales del pueblo de Labiano que esta a poca distancia en el mismo valle.






VIDEO

Aproximadamente unos 80 Escribanos trigueros en cercanias de la blasa de Zolina.

Cajas de murciélago por el valle.......

$
0
0
Saludos camperos!

El pasado sábado día 19 de diciembre no tocaba observar sino conservar y me dedique a colocar junto con el resto de integrantes, siete cajas nido para murciélagos.

La acción, una vez mas, estaba integrada dentro del proyecto Aterpeak con cajas nido en
Navarra/Nafarroa (los que leéis por aquí ya sabéis de que se trata) y se realizo con la colaboración del Valle de Egues, administración que acertadamente apuesta por este tipo de acciones que mejoran la biodiversidad de su entorno natural ademas de socializar y educar a sus vecinos en este ámbito.

El sábado tocaba el turno de ayuda a los quirópteros después de haber colocado bastantes cajas para distintas especies de aves anteriormente. Los murciélagos me gustan tanto como las aves y en el futuro espero ir metiéndome cada vez mas en este mundillo ( si me queda tiempo...).

Fui con mi hijo Ander de 4 años ( que aguanto como un campeón!!) y con un excelente equipo de colaboradores sin los cuales estas labores serian mucho mas tediosas y complicadas ( se echaba en falta mas voluntarios pues solemos estar siempre los mismos....).

Tuvimos una suave y agradable mañana donde se hablo mucho de murciélagos y la necesidad de ofrecerles nuevos refugios y mantener en la medida de lo posible los arboles y construcciones que les permiten subsistir junto a nosotros.

Las cajas van destinadas paraPipistrellus sp.y Nyctalus leisleri.



Foto de grupo con las flamantes cajas recién desembaladas.


Hay que cortar cualquier rama del tronco o alrededores. A los murcis les gustan troncos y accesos limpios.


La escalera siempre bien sujeta en el suelo.


El bonito pueblo de Elia a 5 minutos de Pamplona.


Juan marcando las cajas con "tipex" para llevar un mejor control posterior.


Txus y Mikel viendo la mejor forma de llegar al lugar ideal de este magnifico árbol.


Este entorno con praderas cercanas y lineas de seto es ideal para colocar las cajas.


El especialista en trabajos de altura.


Ojala encuentre este refugio y lo ocupen lo antes posible.


Manos a la obra con otra caja...


Colocación de caja en uno de los pocos y antiquísimos robles que quedan en el valle...


Colocación de una caja cerca de una borda donde se han detectado murciélagos.

Las bordas , caserones, granjas en el  monte son de vital importancia como refugios para los Quirópteros.


Modelo Schwegler de madera-cemento utilizado en esta accion.


La tapa frontal desmontable. 

La tablita de madera justo detrás impide que entren y ocupen las aves estas cajas.


La falta de arboles antiguos con oquedades hace que las cajas nido sean imprescindibles!


Nos estábamos ganando en almuerzico.....


Importante dejarlas bien apoyadas y que no bailen. A las aves esto no les afecta tanto.


La falta de Piquidos que hagan nidales en arboles impide a los murcielagos asentarse en el bosque.



 Si os interesa este fascinante mundo de los murciélagos podéis entrar en la web de Secemu :






Espero que os hay resultado interesante y que en vuestros lugares coloquéis tantas cajas como podáis......


Resumen 2015.

$
0
0
Saludos camperos!

Aqui van a modo de resumen algunas fotos que he considerado mas especiales de este 2015 que toca a su fin. En general ha el anio ha estado marcado por el nacimiento de mi tercer hijo Martín con lo que mis salidas camperas ha disminuido pero las que he tenido han sido siempre fructiferas de una u otra manera.

Para el 2016 me gustaría seguir como mínimo igual y por pedir que el proyecto con cajas nido Aterpeak se consolide , ver un Águila perdicera en Navarra y tener la suerte de ver alguna rareza en Zolina......  


Enero.

De gavioteo con mi hija Uxue en Ondarroa (Gipuzkoa).


Ejemplar de Gaviota Argéntea Americana de 3w.


Marzo

Polluela pintoja en Zolina, la primera cita de la especie en mi local patch.


Marzo.

Elanio en la Valdorva.


Abril.

Mosquitero musical en el parque Mendillorri.


Abril.

Correlimos pectoral en Pitillas.


Abril. Vertedero del Culebrete.

Posible Gaviota sombría (fuscus fuscus) en Tudela.


Junio.
Serreta chica en Araba. Mi segundo y ultimo desplazamiento pajarero fuera de Navarra este 15.


Junio
Charrancito, primera vez que lo veo en Zolina.


De vacaciones en Tarragona con mi familia y algo de pajareo.


Agosto.  Ablitas.  Cernicalo patirrojo.
Primera vez que veo esta especie que se me hacia esquiva.


Agosto. Pitillas. Avetoro.

Espectacular encuentro con esta misteriosa ave.


Octubre. Arrozales de Arguedas. Polluela chica.

Por fin la vi ,aunque fuese tres segundos.....


Octubre.
Salida pelágica desde Santurtzi.


Mayo.

Gastrobirding en Pitillas y Figarol.

Combinando familia amigos y afición....algo mas?


Junio.

Por fin en Sarriguren todas las cajas nido colocadas.

Año de consolidación del proyecto Aterpeak con cajas nido.


Octubre.

Suelta de lechuza y colocación de cajas nido con Aterpeak.


Descubro el Salobre de Sesma , un humedal felizmente recuperado.

He creado un nuevo blog.........




En la Balsa de Zolina por fin se hacen tres microhumedales de agua dulce.

El entorno mejora con estas pequeñas balsas.




Salida al Saioa con amigos de la cuadrilla.



Con mi aita por Villafafila. Teníamos esta salida pendiente hace siglos....


Colocando cajas nido para murciélagos en el Valle de Egues.

Feliz 2016!!!

Págalo grande y mas aves de estas Navidades...

$
0
0

Saludos camperos!

Estas Navidades salí solo dos veces a ver aves pero en ambas salidas pude observar especies muy interesantes a nivel provincial. Me quede con las ganas de poder ir a la costa pero otra vez sera....

El pasado día siete pude observar un joven de Págalo grande en la Balsa del Pulguer,, un humedal muy cercano a Tudela en el sur de Navarra. La buenísima cita fue gracias a Juan Carlos Lorenzo que el dia anterior lo descubrió hábilmente entre un gran grupo de Cormoranes flotando en la lamina de agua.

Se trata de la segunda cita histórica de la especie para la provincia pues es una ave muy difícil de ver en el interior y con mucho de los cuatro Págalos que tenemos el que menos se deja ver lejos del mar. 


Pagalo grande (Stercorarius skua.)


Durante varios minutos fue la única ave que veía desde mi punto.


Panorámica de la Balsa del Pulguer.

Cerca esta el vertedero del Culebrete, quien sabe si el Págalo siguió a varias gaviotas desde la costa.....


Video.


Video.

Alimentándose de pescado muerto.

Gracias a una carpa (creo) que había en el carrizo aguanto varios días.


Video.

Aseándose el plumaje.



A este ejemplar le faltaba una pluma primaria en el ala derecha.


Desde lejos son bien visibles los parches blancos en la base de las primarias.

No me pude quedar mucho rato y el único "pero" ,fue que no me sobrevolara mas cerca.


Bando de Avefrias al despuntar el dia.


Nubes de estorninos volaban con total sincronizacion.


Impresionante el zumbido cual enjambre que producen tantas aves!!


Busardo comenzando el dia.

==================================================

El pasado día 28 de diciembre me acerque a Pitillas 4 meses después destacando una Agachadiza chica que me salio a placer pero que no le pude hacer una foto ni tan siquiera decente.


Grullas.


Bandito de avefrías.


La Agachadiza chica a unos 30 metros. Se poso enseguida pero ya no volví a localizarla...

===================================================

También destacare dentro de la Navidades un par de Gaviotas canas que vi en mi "local patch" la Balsa de Zolina. Estuvieron muy lejos y jugaron un buen rato a asustar a la fochas del entorno....een el 2015 solo hubo una cita. Aunque anual en la balsa son siempre una o un par de citas por anio, casi siempre en invierno.


Larus canus (1w)- 05 de Enero

Las dos ejemplares eran 1w aunque una mas tirando a juvenil.

Saludos a todos y pasar buen dia!

Tres joyas en tres puertos.

$
0
0
Saludos camperos!

Tenia mono de hacer una salida de un día entero, sin horarios, para poder disfrutar con pausa de la aves y de la jornada en si, pues hacia muchos meses de mi ultima excursión fuera de "provincia" y salio la gran oportunidad de ir hacia la costa en compañía de Gorka Gorospe (mas adelante se uniría a nosotros Gonzalo Dean) y tener la posibilidad observar aves interesantes.

Ademas Gorka esta inmerso en su Big year y la motivación subía para poder "colaborar" en lo que fuera menester...

Las previsiones meteorológicas no eran malas pues anunciaban "mal tiempo" y la cosa podría estar animada en el mar, ademas nos pusimos como "deseo" mas que como objetivo, el poder observar Gaviota de Delaware, Colimbo chico,Zampullin cuellirrojo,Somormujo cuellirrojo y como tema mas personal un Gavion hiperboreo que se había visto anteriormente en Laredo (vimos todos menos el Gavion....).

Hubo suerte pues tuvimos observaciones de gran calidad y el tiempo se mantuvo dentro del limite de lluvias soportable (si bien Gonzalo se calo la ultima hora contando aves marinas desde el espigón de Laredo, granizada incluida.....).

Nuestra salida al final se dividió en la visita a los siguientes lugares,destacando la visita a tres puertos:

1. Bahía del Abra-Puerto deportivo
2.Puerto de Laredo
3.Marismas de Santoña (+ puerto).
4.Espigon y puerto de Laredo.( ya de vuelta repetimos)


En el Abra pudimos ver un Colimbo chico mientras llovía intermitentemente.


Numerosos Charranes patinegros volaban, descansaban y se zambullían en la zona.


Gaviota de Delaware (Larus delawarensis)

Preciosa gaviota Americana en su plumaje de adulto invernal.



Gaviota de Delaware adulta sedimentada en el puerto.

Gracias a las indicaciones de Gorka Ocio, tuvimos suerte y dimos con ella.


Gaviota de Delaware.

Nos costo localizarla pero justo al irnos la pude detectar encima de una farola observando a los azulones.



Video-Gaviota Delaware

Después nos dirigimos al puerto de Laredo para poder ver un Zampullin cuellirrojo que se dejaba ver por la zona y si fuese posible ver también una Gaviota hiperborea (detectada por Jesus Menendez) y disfrutar de los Alcatrazes que se estaban dejando ver bastante cerca por el puerto.


Alca (Alca torda)

Juvenil que estuvo flotando como un corcho el rato que estuvimos haciendonos dudar de su buena salud...


Alcatraz atlantico (Morus bassanus)

Espectacular ver esta ave de cerca.!!

Y a continuación el protagonista del lugar un ave que verlo a tan corta distancia es todo un privilegio.....


Zampullin cuellirrojo ( Podiceps auditius)


Estuvo sumergiéndose continuamente en busca de alimento.


Gesto característico de la especie al meterse en el agua.....


Curiosa forma de la cabeza debido a los penachos el la parte trasera ( en nupcial se ven mejor).


Documentando la preciosa observación.

Tres minutos después nos pillo el aguacero hasta las orejas!!.....


Video - Zampullin cuellirrojo

Como tercera etapa fuimos al puerto de Santonia para ver al Somormujo cuellirrojo que se había localizado algún día antes (no se quien??) y que se dejaba ver a placer dentro del puerto deportivo de la localidad.


Panoramica del lugar.

Coincidimos con Itziar Gutierrez y Oscar Carazo que se acercaron también  a ver esta ave.


Video - Somormujo cuellirrojo.


Somormujo cuellirrojo ( Podiceps grisegenea)


Es la segunda vez en mi vida que lo veo y nunca pensé que lo observaría tan cerca.


Enigmático y cada vez mas escaso animal con un plumaje de invierno muy discreto.


El ave se dedico a dar vueltas a la zona con continuos buceos.


Gaviota sombria.


Cormoran moniudo y Colimbo grande.

Después de ver la especies que ya estaban de antemano localizadas y como íbamos tres pajareros natos con nuestros teles, pues teníamos mono de telescopio y el resto del día lo dedicamos a ver Limícolas, Barnaclas carinegras, Gaviotas,Zarapitos,Espátulas,Ostreros,Colimbos,Silbones y un largo etc de la zona de Santonia disfrutando de la buena luz que se filtraba entre las nubes que intermitente descargaban medianos aguaceros.

(Todas las especies ya están adecuadamente anotadas en nuestras listas e-bird.)

Mas tarde volvimos a Laredo a ver aves pelagicas desde el espigón donde pudimos observar varios trenes de Alcaraos, varias Cabecinegras, varios Pagalos grandes y una Tridactila que se me escapo ademas de un Pagalo parasito y varios Alcatraces. Vimos como entraba la granizada que nos pillo de lleno pero no hubo demasiado meneo en el mar como pensabamos antes de llegar......



Observando un grupo de Gaviotas cabecinegras.


Video - Colimbo grande


Colimbo grande (Gavia immer)


Magnifica ave con un pico que da "miedo"...


Pues esto es a "grosso modo" lo que dio este día por la costa que nunca olvidare.

Buen dia a todo@s!!

+ Y gracias a mi mujer por "dejarme" irme todo el día de pajareo!!

Colimbo grande en la comarca de Pamplona.

$
0
0
Saludos camperos!

Después de casi dos meses de mi ultima entrada rompo la tendencia con esta magnifica ave que apareció y descubrió Jose Ardaiz en la Balsa de  la Morea situada en el pueblo de Berian en plena cuenca de Pamplona a tan solo unos 8 km de la capital, el 07 de marzo del 2016.

Se trata de una cita realmente especial ya que se es la cuarta para la provincia y la primera en Irunerria (Comarca de Pamplona)., siendo todas ellas en la estación invernal y en embalses.

Casualmente hace tres semanas me fui al pantano de Yesa con la intención de ver un ejemplar pero no tuve suerte. Estoy convencido que es un buen lugar pero poco visitado.

Por suerte pude ir al poco del aviso ya que por horario y cercanía  a mi casa cuadraba perfectamente y nada mas llegar lo vi flotando en el agua cerca de la orilla opuesta a donde llegue. 

Al llegar a la orilla "buena" me encontré con Jose Ardaiz y J,M. Lekuona que lo tenían ya localizado y a una distancia realmente buena, circunstancia que no me esperaba para nada.

Con fuerte y frió viento y algo de lluvia pude realizar alguna fotos  y tener  observaciones de gran calidad ya que el ave se mostraba relativamente confiada. Esto es debido a que esta balsa soporta bastante trasiego de vecinos que van a ella a pasear y las aves se confían y se dejan acercar a una distancia de seguridad muy cómoda (nada que ver con Zolina!!). 

También fui testigo de su habilidades buceadoras con inmersiones frecuentes y de larga duración así como de su destreza en la pesca pues delante mía capturo 4 cangrejos de rió y un lucio.

Como nota negativa se vio que tenia un anzuelo y algo de pita circunstancia que espero no le afecte negativamente y pueda criar en su cuartel  estival (mas limpieza queridos pescadores!!).


Gavia immer - Colimbo grande


Video - colimbo grande


Aquí intentando tragar uno de los cangrejos que le vi capturar.


Gavia immer - Colimbo grande


video - colimbo grande


Aquí capturo un pez, concretamente un joven de lucio.


Pocas aves mas había ese día en la balsa.


Ortofoto de la balsa. Como se puede comprobar esta prácticamente rodeada de polígonos.


Un encuentro fantástico tanto por la especie como por la distancia y mas aun a 85 kilómetros de la costa!


Las veces que los he visto siempre fue mucho mas lejos y me sorprendió su gran porte.


 De lejos si no le ves la parte anterior blanca de puede pasar si no te fijas por un cormoran mas...

El plumaje no deja de ser discreto y mas si lo comparamos con el espectacular plumaje nupcial.

Este individuo parece un 1w con bastantes plumas de la parte superior tipo escamas con borde blanco.


A punto de realizar una de sus zambullidas.


Ahora pongo dos cutre fotos de Gorrión alpino y de Acentor común del pasado dia 27 de febrero.

Ambas especies vistas en la estación de Astun (Huesca).


Acentor alpino


Gorriones alpinos

Dos canelos y 500 reidoras

$
0
0
Saludos camperos!

Ya que este año voy muy justo de tiempo para el campeo en general y como soy colaborador y visitante habitual de la Balsa de Zolina , como muchos ya sabéis  empezare a poner en mi blog personal las entradas que realice en el blog de aves de Zolina.

Zolina me pilla cerca del cole de mis hijos y de mi casa así que lo puedo visitar fácilmente....

De esta manera muevo un poco mi blog y ademas puedo llevar mejor mis estadísticas ornitologicas.

Buen día!

Tarro canelo (Tadorna ferruginea)

Aqui el enlace  al blog:

19 Avocetas....

$
0
0
 
Traslado una de mi ultimas visitas a mi local patch, la Balsa der Zolina. (habido mas pero no tan fructiferas...)
 
Saludos Zolineros!
El día 18 me escape un rato al atardecer y lo que en un principio había dado por gaviotas reidoras en la orilla, desde el coche , resulta que eran Avocetas al poner los prismáticos.
Ya con el teles pude contar hasta 19 , sin lugar a dudas un magnifico grupo para la balsa y lo que a mi respecta record aquí ( no se si hay alguna cita con mas ejemplares...).
También por fin vi la primera Cerceta carretona (macho) del 2016 ya que hacia días que se habian dejado ver por Loza y me extraniaba que ninguna cayese por aquí.
Estaba lejisimos, incluso para cutre foto y la deje dormitando con el grupo de Cercetas "comunes".
 
 
Avocetas descansando.
 
 
Video

Por Loza y Figarol.....

$
0
0
Saludos camperos!

Ayer y antesdeayer aprovechando un poco los días de vacaciones me asome por Loza y Dos reinos.
En Loza lo mas destacado fue un grupo de 14 Espátulas y en Figarol os remito a la entrada que he realizado en el blog de la laguna...... muchas  Limicolas y algunas caja nido (observar y conservar...).

Enlace entrada blog:




 Video. Espatula en Loza.

Chorlitejo patinegro "in extremis"......

$
0
0

Saludos zolineros!!

El día 08 de abril me acerque a la balsa después de dejar a los críos en el colegio, como suele ser habitual, y me anime a realizar una visita express aunque llovía bastante , estaba todo embarrado y hacia un Nortazo de los buenos (amanecimos en Pamplona a 2'5 grados y agua nieve...!!).

Al llegar a lugar donde dejo el coche y que es ademas es mi primer punto  o único punto de observación según el tiempo del que disponga, coloque el teles y me puse a "barrer" la lamina con una clara constatacion del bajonazo de aves que ha experimentado la misma ( mu chismas anatidas se han ido a sus cuarteles de cría sobre todo los Silbones y las decenas-centenas de Gaviotas reidoras también).

Si me pareció sin embargo a lo lejos, a unos 400m, ver dos Chorlitejos (?) con dos Andarrios grandes así que me acerque para concretar detalles y disfrutar mas de la visitilla ya que se abría una fugaz ventana de buen tiempo entre chaparron y chaparron.

Llegado a la zona apuesto el teles manteniendo una gran distancia de seguridad y comienzo a prospectar el ondulado terreno detectando enseguida los dos Chorlitejos (eran grandes) y un tercero que veo tumbado detrás de un tormon de labrado que antes no me permitía ver.

Así que subo aumentos y.....salta la sorpresa, un bonito Chorlitejo patinegro, la primera vez que lo veo en Zolina!! ( hay solo 5 citas anteriores y desde el 2013 no se veía en la balsa....).

Para mi cuadruple alegría pues es novedad en mi local patch, en la provincia, es limicola y ademas encontrada por mi......muuuuy pocas veces pasa todo esto junto...jeje

La balsa es inmensa, tiene mucha orilla y en su mayoría perimetral hay cultivo  lo que cuando crece el cereal (suele ser trigo) es difícil detectar Limicolas de reducido porte. Todavía esta bajo.....

Con cuidado me acerco para intentar verlo mejor y el ejemplar se muestra lo suficientemente confiado para dejarse hacer alguna foto decente con el smarthpone y teles a pulso. 

Enseguida me doy cuenta de que no tengo la cámara de fotos (reflex) pero no importa empieza a jarrear se van volando y tengo que ir a buscar a los críos.....



Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)


                                                   Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)

                                        Este ejemplar es una hembra, mas discreta que el macho.




                                                                            video



                                                Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)



                                            Chorlitejo patinegro (Charadrius alexsandrinus)



    Chorlitejos grandes (Charadrius hiaticula)

Pareja de Chorlitejos grandes.


 Dos Agachadizas comunes (vi tres).


Multitud de Golondrinas comunes y Aviones zapadores capean el frió y nortazo como pueden......


Grupo de Fochas comunes aventurándose a comer algo vegetal fuera del agua.

Lista ebird:

Balsa de Eskoriz, Zolina
abr 08, 2016
17.10
Stationary
45 minutos
¿Reportaste todas las especies? Sí
Comentarios:
Mucho viento y frió. Muy poca ave en lámina agua.
Enviado desde eBird Android 1.0.0

X Cisne vulgar
2 Tarro blanco
6 Ánade friso
0 Silbón europeo
X Ánade azulón
5 Cuchara común
6 Pato colorado
X Porrón europeo
2 Zampullín común
12 Zampullín cuellinegro
1 Cigüeña blanca
4 Cormorán grande
1 Águila calzada
1 Milano real
1 Milano negro -- Le atacan 4 Gaviotas patisamarillas.
X Focha común
1 Chorlitejo patinegro
2 Chorlitejos grandes
25 Cigüeñuela común
2 Andarríos grande
15 Archibebe común
3 Agachadiza común
4 Gaviota reidora
6 Gaviota patiamarilla
1 Corneja negra
X Avión zapador
X Golondrina común
1 Mosquitero común -- oído.
2 Tarabilla europea
1 Mirlo común
X Lavandera boyera
1 Bisbita pratense
2 Escribano triguero

Número de Taxas: 31

Archibebe fino en Zolina!!!!

$
0
0

Saludos camperos!!

Esta tarde he ido una vez mas a mi 'local patch' la balsa de Zolina ,que esta a 10 minutos del colegio de mis hijos a conectarme con la naturaleza vía las aves con el todavía dulce regusto de mi antepenúltima visita en la que vi por vez primera allí un precioso Chorlitejo patinegro (entrada blog anterior).

El día pintaba regular ya que hacia muchísimo viento y la balsa queda muy expuesta con lo que el agua se alborota mucho y ademas dificulta la observación con telescopio, pero aun así había ganas y como siempre nada mas aparcar el coche empiezo a observar todo el entorno para tener una perspectiva general y si tengo tiempo o veo algo entonces me acerco a la lamina de agua ya que las distancias son enormes.

Como es habitual andaba justo de tiempo, pero nada mas empezar a 'barrer" con el teles veo una Gaviota cabecinegra (cita interesante en la provincia)  y en la costa Este me parece ver un  Charran (?) que me ha dado al ojo a unos 800 metros de mi posición, encima de  lo que yo llamo la península del Ostrero, pues allí vi esta fenomenal cita para Navarra en el 2014 haciendo mi Big year con mi hijo Ander cuando era un crio que apenas se tenia de pie apoyado en el trípode.

Entonces, la duda me ha hecho ponerme las botas y he decidido ir a descubrir de que ave se trataba. Recorrido un tercio del camino entre la vegetación del campo asiento el telescopio para comprobar si seguía el ave y por un segundo veo lo que me ha parecido un , pero por 'desgracia' ha pegado un ligero vuelo y se ha cubierto detrás de la loma con lo que ya no tengo otra posibilidad mas que verlo casi cuando este ya encima.....

Prosigo mi camino por el cultivo levantando numerosas lavanderas boyeras mientras una pareja de Patiamarillas me sigue a mediana altura por atrás.

Acelero, pues el tiempo apremia y me queda todavía un trecho y luego hay que volver al coche (y luego recoger a los críos en el cole) con lo que en 5 minutos llego a la asomada y lo hago con cuidado pues hay varias Ciguenuelas que dan la voz de alerta y el barro no me deja moverme agilmente.

Quieto, observo que no hay ningún tipo de charran o pagaza y me decepciono, pues ni tan siquiera la he visto salir volando, así que empiezo a observar alguna lavandera de la orilla cuando un menudo limícola me hace saltar la alarma pajarera ya que no me recuerda a nada de lo que he visto en mi vida. 

Estoy mal posicionado respecto al sol y no veo colores (patas negras) pero si una silueta que me suena y mucho, de tanta veces que la he visto en libros, un casi seguro Archibebe fino!!

Le saco alguna cutre foto con el móvil a pulso e intento acercarme mas ya que no se le ve bien.

Entonces deciden irse y logro pillarlo a vuelo y lo veo parar en la orilla norte. En su vuelo no he apreciado el "puro" blanco de la espalda, con lo que las dudas se encienden ya que se supone que debería de tenerlo y lo de las patas negras de antes tampoco cuadraba con mi deseada sospecha.....

Vuelvo hacia atrás y llegado al lugar y dejando una buena distancia de seguridad coloco el equipo y lo localizo fácilmente comiendo entre el oleaje con nerviosos y gráciles movimientos.

Aquí ya constato mejor su tamanio en relación a los Archibebes comunes que hay cerca suya y ademas y por suerte se pega un pequenio vuelo y tate!! aquí si le veo el puro blanco y patas ligeramente amarillas...es un Archibebe fino!!

Se trata de la primera cita para la balsa y la tercera para la provincia (las dos anteriores son de 5-5-98 de J.Erdozain en Pitillas y el 4-5-89 deAntonio Perez Nievas en Villafranca......de estas dos no hay fotos, creo....). A ver cuando sera la cuarta.....

Ya hace un rato que he avisado de la cita y me encuentro con Patxi Andueza a que le comento la cita y le dejo haciéndole alguna testifoto ya que me tengo que ir......al cole.



Archibebe fino (Tringa stagnatilis)


 Archibebe fino (Tringa stagnatilis)



Archibebe fino (Tringa stagnatilis)


                                                         Archibebe fino (Tringa stagnatilis)



 Archibebe fino (Tringa stagnatilis)



 Archibebe fino (Tringa stagnatilis)



 Archibebe fino (Tringa stagnatilis)



Video


 Archibebe fino (Tringa stagnatilis)



 Archibebe fino (Tringa stagnatilis)



                                                               Archibebe fino (Tringa stagnatilis)




Cogiendo la cámara....rumbo al sur.

$
0
0
Saludos camperos!!

Después de mucho tiempo sin coger la cámara ya que estoy utilizando mucho el telescopio para la pura observación (y en caso de testifoto cojo el smarthpone) la semana pasada tuve un "comodín" para poder ir de campeo fuera de la cuenca de Pamplona. 

Así que decidí llevar la cámara reflex y dejar el Kowa y dedicarme a lo que  hacia mucho mas a menudo antes : andar y merodear con la cámara-prismáticos en mano.

Mi destino el sur de Navarra , lugar precioso e interesante en la época en la que estamos.

A continuación mostrare las fotos mas decentes que pude hacer. También vi Gangas ibéricas y como "pero" tenia ilusión de ver alguna Águila imperial, Perdicera o Buitre negro pero no vi ninguna de las tres....

Alondra de Dupont (Chersophilus duponti)

 Alondra de Dupont (Chersophilus duponti)

 Alondra de Dupont ( Chersophilus duponti)


Aguilucho cenizo


El ave de arriba, un macho adulto, ya  con la presa después del lance (era un micromamifero).


Un vuelo potente y raso.......


El ave de arriba .....un .......!!! ( a ver quien adivina......)

Terrera común,

Curruca tomillera ( Sylvia conspicillata)

 Curruca tomillera ( Sylvia conspicillata)


 Curruca tomillera ( Sylvia conspicillata)


 Curruca tomillera ( Sylvia conspicillata)


Calandria común.

Cernícalo primilla.

Calandria común.

Calandria.

Cernícalo primilla.

Buitre leonado.


Pareja de primillas.

Milano negro.

Gavilan.

Escribano triguero.

Collalba rubia.

Cogujada montesina.

Aproveche también para visitar alguna zona encharcada que había cerca y ver como estaba de limícolas.

Espero que esta lamina de agua dure o aumente esta primavera y permita criar a sus vecinos....

Combatiente.

Bisbita alpino.

Cigueñuela.

Abubilla.

Andarrios grande.


Agachadiza común.

Lavandera boyera.

Aguilucho lagunero.

Mosquiteros ibéricos en el parque...

$
0
0
Saludos camperos!

A falta de nuevo material por no estar saliendo apenas a pajarear (salvo escapadas express a  Zolina) tiro de unas fotos que tenia pendientes sacadas a mediados de abril en el parque de Mendillorri (Pamplona) del migrador mosquitero ibérico.

Las fotos no son gran cosa y están sin recortar para que mantengan mejor la realidad de lo que me encontré a la hora de identificarlo y para futuras consultas de ID si hiciese falta.

Si no se repitió algún ejemplar esa tarde pude detectar tres aves y una de ellas estuvo alrededor mía lo suficiente para darme cuenta de que era algo distinto a los que hasta ahora había estado observando mosquitero común y ademas reclamo con lo que se confirmaron las sospechas.

Me parecía mas claro y la ceja mas marcada, todo muy sutil y no muy evidente pero si que note algo distinto respecto a los comunes que se dejaban ver días atrás en el parque y que ese día ya habían desaparecido.
También se veía fácil (esta vez) que no se trataba de un musical simplemente por ese amarillo no tan limón. 
El ojo se hace a lo que ve....

Otra vez mas la zona del parque de  Mendillorri y especialmente la parte del lago se muestra como un magnifico lugar de reposo para las aves migradoras (especialmente insectívoras...).


Phylloscopus ibericus


Phylloscopus ibericus


Phylloscopus ibericus


Phylloscopus ibericus


Phylloscopus ibericus


Phylloscopus ibericus


Phylloscopus ibericus



foto ID de una entrada anterior de la especie.

Buitre negro por sorpresa....relativa.

$
0
0
Saludos camperos!

El pasado día 15  de mayo, por fin pude observar un Buitre negro en cielos Navarros y mas concretamente en el Valle de Aranguren enclave pegado a Pamplona/Iruña donde suelo pajarear (local patch) y donde tengo ademas la huerta, así que la satisfacción fue doble.

Curiosamente estaba paseando con mi mujer y los hijos mas los prismáticos que siempre los llevo al cuello y empece a observar los buitres y milanos negros/reales que volaban por cercanías de la peña del pueblo (Labiano) cuando muy alto, una gran rapaz distinta me llamo la atención y enseguida sospeche lo que muchísimas veces había pensado..."algún día tiene que pasar por aquí un buitre negro".

El ave siguió con su vuelo y al acercarse a la peña un pareja de cuervos le empezó a atacar entonces me entraron dudas con Águila real e incluso baraje Picargo joven (con esa cola tan romboide)

Rápidamente fui a por la cámara de fotos que también casualmente llevaba en el coche ya que últimamente no la uso y pude hacerle estas testifotos que ya se ve la mala calidad que tienen pero se intuye que son un buen documento para la interesante cita (en Navarra hay observaciones muy esporádicas y casi todas en mayo).


 Buitre negro (Aegypius monachus)


                                                        Buitre negro (Aegypius monachus)


                                                      Buitre negro (Aegypius monachus)



TAMBIÉN EN MAYO FUI A UNA VEZ A ARGUEDAS Y PUDE HACER ESTA CURIOSA FOTO DEL ANDARRIOS BASTARDO COMIÉNDOSE UN BUEN GUSANO.....



Andarrios bastardo (Tringa glareola)


Andarrios bastardo (Tringa glareola)


Lagarto Ocelado - Balsa de Zolina (mayo)

Cajas nido vencejos.....ocupadas!

$
0
0
Saludos camperos!!

Hacia demasiado tiempo que no hacia una entrada con las cajas nido como protagonistas, pues bien, ya que estamos con el verano recién estrenado hoy he ido al pueblo (Labiano) a ver que tal estaban las cajas nido de vencejos en cuanto a ocupación y demás y esto es lo que he visto en dos horicas.

Me he llevado una alegría ya que he comprobado como tres de las cuatro cajas que están colocadas tienen inquilinos y una ademas repiten temporada de cría.

De las cuatro que coloque, dos tienen vencejo "común" , una gorrión chillón y la otra parece que esta vacía.



La mejor foto que pude conseguir en el rato que estuve esperando.

La verdad es que son mas que rápidas estas maravillosas aves.


Caja 1: vencejo
Caja 2: vencejo
Caja 3: vacía (supongo..)
Caja 4: gorrión chillón.

Un aspecto que parece importante es que las cajas tienen sombra todo el día ya que el angulo recto del techo justo encima les protege del sol directo y también de la lluvia. Ademas así las cajas también duran mas. Por cierto las tapas las puse en parte superior mejor ponerlas en el frontal , mas fácil para limpiar,etc....

Por eso los vencejos si pueden les gusta criar bajo alero.


Las cajas están orientadas al Este. No es que sea lo pensado sino que no tenia otra posibilidad.


Frenada brusca y apretadito entra en su caja.


Perspectiva general de la casona con sus cajas.

Lastima que el vecino del palacete no pone cajas nido......y mira que tiene buena altura y fachada!!


Las dos cajas de la izquierda las puse en el 2013 y las dos de la derecha en el 2015.


Estas dos cajas los dos primeros anios en el 2013 y 2014 no tuvieron vencejos. En la de la izquierda del todo crió en primera instancia gorrión común.....y la temporada siguiente el vencejo!

Los vencejos necesitan su tiempo para aceptar una caja nido ya que son muy fieles a sus oquedades y muy posiblemente  los que ocupan estas cajas serian crías nacidas en otros huecos-grietas del pueblo.

En Labiano (NA) he contado unos 14 vencejos y se que antes había mas.
Es una pena como han desaparecido de muchos lugares por eso es necesario colocares cajas nido.


La entrada es de 3'5 x 7 cm pero los gorriones pueden entrar.....un pena.


Un cielo de verano sin los chirridos y griterío de los vencejos es triste de verdad.

Recuerdos de infancia, sensaciones de vacaciones de verano y el sentir que vives en un ambiente sano son las sensaciones que me transmiten los grupos de vencejos volando como cazas entre las casas.


Un ave con una biología espectacular. 


Cuando entraban permanecían durante muchos minutos dentro (incubando??).


Ojala todo el mundo colocara cajas nido y los Ayuntamientos respetaran sus colonias en edificios y murallas.


No pude sacar ni una foto con el ave en salida......muy difícil!


Gorrión chillón entrando en caja.


Ya sabéis ayudar a los vencejos y colocar cajas nido para ellos!!
Viewing all 178 articles
Browse latest View live